Enjambre sísmico en el Teide: más de 90 terremotos en apenas una hora
SUCESOS
El volcán Teide registró un nuevo enjambre sísmico con más de 90 terremotos de baja magnitud en menos de 60 minutos. Los expertos aclaran que no hay indicios de erupción a corto plazo, pero advierten que forma parte de la actividad volcánica recurrente en la isla.

El Teide ha vuelto a ser escenario de un episodio sísmico. La Red Sísmica Canaria, dependiente del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), detectó en la tarde del sábado un enjambre de más de 90 terremotos en poco más de una hora.
Los movimientos fueron registrados entre las 17:14 y las 18:26 horas por la estación sísmica situada en la cara norte del Teide. Según los especialistas, se trata de eventos volcano-tectónicos causados por la fracturación de rocas en el interior del sistema volcánico.
Involcan explica que este fenómeno se enmarca dentro de la actividad recurrente que experimenta Tenerife desde 2017, cuando comenzaron a detectarse más de un centenar de enjambres. Su origen estaría relacionado con un proceso de despresurización del sistema volcánico-hidrotermal, debido a la inyección de fluidos magmáticos.
Este proceso ha sido observado en múltiples ocasiones desde 2016, respaldado tanto por el aumento en la emisión difusa de CO₂ en el cráter como por la ligera deformación del terreno registrada en el sector noreste del complejo Teide - Pico Viejo desde 2024.
A pesar de la intensidad del episodio, Involcan y el Instituto Geográfico Nacional descartan un incremento en la probabilidad de erupción a corto o medio plazo. Los terremotos fueron de baja magnitud, oscilando entre 0,2 y 0,8 grados.
Con este, ya son más de 120 los enjambres sísmicos detectados en la isla en los últimos años, confirmando que la actividad del Teide se mantiene bajo una estrecha vigilancia científica.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí