SATSE abre el plazo de inscripción en el curso ‘Educación sanitaria al niño y adolescente’

SANIDAD

Esta formación se impartirá el lunes 22 y el martes 23 de septiembre en las aulas de la Universidad de Granada (UGR)

Una mujer con un peto de SATSE en una imagen de archivo. / FOTO EL PUEBLO
Una mujer con un peto de SATSE en una imagen de archivo. / FOTO EL PUEBLO

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha abierto en Ceuta el plazo de inscripciones en la segunda edición del curso-taller ‘Educación sanitaria al niño y adolescente’. Esta formación se impartirá el lunes 22 y el martes 23 de septiembre en las aulas de la Universidad de Granada (UGR), en el Campus Universitario.

El taller es totalmente gratuito para la afiliación y tiene un coste de 50 euros para no afiliados.

Este curso-taller está acreditado con créditos CFC para Enfermería. El plazo para apuntarse ya está abierto. Los interesados pueden inscribirse llamando a los teléfonos de SATSE Ceuta 650277896 y 956510427.

Las personas inscritas en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) que ejercerán como enfermeras y enfermeros escolares durante el curso 2025-2026 ascienden a 14, pero SATSE Ceuta oferta un total de 30 plazas en este curso-taller ya que el curso está abierto a todo aquel profesional de enfermería interesado en esta especialidad.

Como novedad, los tres docentes responsables del taller tienen experiencia en Enfermería Escolar de cursos anteriores. Sus nombres son Clara García Jiménez, Patricia Vega Esteban y Pedro Javier Carreto Cañete.

Cuidar, educar y educar la salud

Además de su importante labor asistencial para atender las necesidades o problemas de salud agudos o crónicos, la enfermera escolar detecta conductas y hábitos no saludables, además de situaciones que también afectan negativamente a la salud física, psicológica y emocional de los escolares.

Los problemas de salud mental, con una incidencia cada vez mayor entre la población infantil y juvenil es un claro ejemplo. Los trastornos de la conducta alimentaria, el consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias, la violencia o discriminación por razón de género, y el bullying son otros.

La enfermera escolar también informa y sensibiliza a la población juvenil, en colaboración con el profesorado, para evitar enfermedades de transmisión sexual u otros problemas con una incidencia en crecimiento exponencial en los últimos años.

La enfermera escolar alerta y actúa ante problemas y situaciones que requieren una atención conjunta y coordinada de la comunidad educativa y de otros recursos sanitarios y sociales. Es un agente más, junto con el equipo docente y el resto de la comunidad educativa, para prevenir y generar, en definitiva, entornos más saludables y seguros.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como otros organismos internacionales y nacionales han evidenciado también los numerosos beneficios que supone contar en los centros escolares con este profesional sanitario para lograr que la infancia y adolescencia conozca mejor cómo cuidar y proteger su salud.

Por último, cabe recordar que la mayoría de las conductas y hábitos no saludables de las personas se suelen adquirir a edades tempranas, por lo que cualquier centro educativo constituye el lugar idóneo para adquirir hábitos saludables y la responsabilidad de cuidar de nuestra propia salud, lo que supone una inversión en salud a corto, medio y largo plazo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats