Carta de agradecimiento de SMC a la ministra Margarita Robles

"En medio de una crisis asistencial sin precedentes, su disposición a activar recursos del Ministerio de Defensa —incluyendo personal militar especializado en psiquiatría ya identificado y dispuesto a intervenir— es una muestra de compromiso institucional que no podemos dejar de reconocer", expresan

La ministra de Defensa Margarita Robles. / FOTO Moncloa
La ministra de Defensa Margarita Robles. / FOTO Moncloa

Desde el Sindicato Médico de Ceuta queremos expresarle nuestro sincero agradecimiento por la respuesta inmediata, directa y personal que ofreció a la misiva registrada por este colectivo el pasado 31 de julio. En medio de una crisis asistencial sin precedentes, su disposición a activar recursos del Ministerio de Defensa —incluyendo personal militar especializado en psiquiatría ya identificado y dispuesto a intervenir— es una muestra de compromiso institucional que no podemos dejar de reconocer.

Sabemos que su llamada telefónica a nuestro sindicato partía de la voluntad de actuar con celeridad. Sabemos que el dispositivo estaba preparado. Y también sabemos —y lamentamos profundamente— que el único obstáculo haya sido la negativa del propio Ingesa, que trasladó a su equipo que “no es necesaria ayuda” porque “la plantilla está cubierta”. Nada más lejos de la realidad.

Según nos trasladó su equipo, el Ministerio de Defensa no solo había activado el protocolo necesario, sino que ya contaba con personal militar voluntario y disponible para desplazarse a Ceuta de forma inmediata. Profesionales preparados, con nombre y apellidos, dispuestos a ofrecer su ayuda, que finalmente no pudieron intervenir porque desde la administración sanitaria civil se negó la necesidad de apoyo. Es profundamente desalentador saber que incluso una teniente coronel psiquiatra del Gómez Ulla se había ofrecido voluntaria para acudir, mostrando una generosidad y vocación ejemplares, y que, pese a todo, esa ayuda se rechazó desde dentro.

Ceuta lleva más tiempo del necesario sin un solo psiquiatra presencial en activo, ni para adultos ni para menores. La falta de cobertura no es coyuntural, ni sobrevenida, ni inesperada. Ha sido progresiva, anunciada y silenciada durante meses, con profesionales encadenando bajas médicas sin refuerzos ni sustituciones.

La situación es grave en lo clínico, pero también en lo ético: se está jugando con la verdad. Tras su ofrecimiento, el Ingesa no solo ha rechazado la ayuda militar, sino que ha difundido una nota de prensa en la que se minimiza la crisis, se desacredita a colectivos como la Asociación TDHA —que se ha visto obligada a denunciar ante la Fiscalía de Menores el sufrimiento que ellos y sus hijos están padeciendo— y, muy probablemente, también a nosotros como profesionales, acusando de “crear un ánimo innecesario” en la población.

Nos alarma que se afirme que la psiquiatría infantil “no ha estado desatendida”, cuando llevamos meses sin psiquiatra infantil y los menores han sido derivados de forma improvisada a clínicas privadas: primero a Estepona, luego a Algeciras, y mañana —quién sabe— a cualquier otro punto del mapa. Derivar a niños con autismo o TDAH a través de barcos o helicópteros, familias con varios hijos en esa situación, sin acompañamiento ni continuidad, no es una solución sanitaria, es una forma de abandono encubierto.

Tampoco es solución anunciar la contratación de psicólogos como si fueran equivalentes a psiquiatras. Los psicólogos no pueden diagnosticar ni prescribir. Y sobre todo, estamos hablando de sanidad pública, no de una red de derivaciones privadas sin estructura estable ni arraigo en el sistema.

Por todo ello, Sra. Ministra, su ofrecimiento fue un gesto valiente y ejemplar que nunca debió ser rechazado. Quienes lo impidieron no solo negaron la ayuda, sino que faltaron a la verdad. Mientras tanto, los pacientes siguen desatendidos, las familias desesperadas y los profesionales completamente solos.

Gracias por escuchar. Gracias por intervenir. Y gracias, sobre todo, por respetar a quienes aún creemos que la medicina está para cuidar, no para maquillar cifras.

Atentamente,

Sindicato Médico de Ceuta (SMC)

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats