El Sindicato Médico, al INGESA: “¿Qué necesidad tiene este colectivo médico de mentir?”

SANIDAD

El organismo sindical acusa a la institución de “atacar” por no poder “responder con soluciones” y solicita la realización “urgente” de una auditoría externa e independiente sobre el estado real de la asistencia psiquiátrica en Ceuta

El presidente del Sindicato Médico de Ceuta, Enrique Roviralta. / FOTO EL PUEBLO
El presidente del Sindicato Médico de Ceuta, Enrique Roviralta. / FOTO EL PUEBLO

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha querido dejar claro que “no busca confrontación política ni protagonismo”. “Son médicos, no agitadores -han expresado en un comunicado remitido a los medios en respuesta a la reciente nota de prensa del INGESA-. No están en guerra, pero sí en estado de alerta. No pretenden derribar instituciones, sino levantar la sanidad pública. Y si se les ataca, responderán con la misma firmeza con la que defienden cada día a sus pacientes. Porque defender la sanidad pública no es un derecho: es una obligación”.

Este martes hubo una cascada de mensajes entre el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y el SMC después de que los segundos comunicaran por la mañana que la institución había rechazado la ayuda del Ministerio de Defensa para dotar a la ciudad de psiquiatras militares con el fin de hacer frente a la falta de especialistas en el servicio. El INGESA no tardó mucho en responder desmintiendo la información, asegurando que “nunca” han respondido en estos términos “al Ministerio de Defensa respecto a este caso”. De paso, los han acusado de “agitadores” y de llevar a cabo una “estrategia de acoso y derribo a INGESA”.

En una segunda nota de prensa enviada por el SMC el mismo día, solicitó la realización urgente de “una auditoría externa e independiente sobre el estado real de la asistencia psiquiátrica en Ceuta. Una evaluación que ponga cifras y nombres a lo que INGESA intenta esconder con comunicados. Solo con transparencia se podrá empezar a recuperar la confianza perdida”.

“Frente a los ataques, el SMC responde con datos. Frente a las trampas, con hechos. Y frente al silencio cómplice, con la verdad”, iniciaron el comunicado. Se preguntan “qué necesidad tiene este colectivo médico de mentir”. “¿Para qué inventar lo que los pacientes ya sufren cada día en silencio? La situación asistencial en Ceuta no se arregla con comunicados triunfalistas, ni con cortinas de humo: se arregla con psiquiatras en plantilla, con soluciones reales y con voluntad política de proteger el derecho a la salud”, continúan.

El sindicato desgrana una lista de desafíos a los que, según afirman, se enfrenta el INGESA: “Cientos de consultas de psiquiatría canceladas; “pacientes sin seguimiento, sin tratamiento actualizado, sin referencia médica”, “menores con TDAH y TEA desatendidos durante meses sin un solo psiquiatra infantil”, una denuncia formal interpuesta por la Asociación TDHA ante la Fiscalía”, “ciudadanos evacuados a la península con esquizofrenia y brotes psicóticos por no haber cobertura local”, “denuncias constantes en los medios por parte de pacientes, familiares y profesionales”, “sustitución de psiquiatras por psicólogos, ignorando que son perfiles profesionales distintos e irremplazables”, y “un único psiquiatra en activo para toda la ciudad, incorporado apenas ayer, 1 de septiembre, tras más de 40 días sin cobertura presencial. ¿Es esto lo que se entiende por asistencia “garantizada”?”.

El SMC opina que el INGESA ataca porque no puede responder con soluciones”. “Se ha limitado a trasladar pacientes, a externalizar servicios, a maquillar cifras, a desinformar y ahora, también, a disparar contra quienes se han atrevido a levantar la voz. En lugar de asumir responsabilidades, ha elegido la vía más peligrosa y la más cobarde: atacar al mensajero”, añaden.

“Y no solo al SMC. El INGESA también ha atacado públicamente a la Asociación TDHA, cuyo único “delito” fue exigir que se atendiera a sus hijos. ¿Así se protege la salud mental infantil? ¿Se responde con desprecio a quienes tienen el valor de denunciar la desatención sistemática?”, recuerdan.

“Mientras todo esto ocurría, el INGESA rechazaba la ayuda ofrecida por el Ministerio de Defensa, que había activado el dispositivo necesario para enviar un psiquiatra militar voluntario a Ceuta. ¿La respuesta? “No es necesario”. ¿Y ahora pretenden negar lo que fue confirmado por la propia ministra?”, insiste el sindicato pese a la negación del INGESA.

Dicen que cuando INGESA asegura que “solo hay dos personas ingresadas por causas psiquiátricas, una de ellas con alta inminente”, solo demuestra “que no hay ingresos porque no hay quién atienda”. “Los pacientes no han desaparecido: los están dejando fuera del sistema por falta de recursos. Es la negación de la asistencia disfrazada de normalidad”.

“Mentir no es lo que hace este sindicato. Lo que hace es decir la verdad, y eso incomoda demasiado. Lo que hace este sindicato es exigir que ningún paciente más tenga que ser evacuado, que ningún niño tenga que cruzar el Estrecho para ser valorado, que ningún profesional se vea obligado a asumir funciones que no le corresponden”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats