Vivas recuerda que Ceuta “lleva un año pidiendo auxilio” con los menores

DÍA DE LA AUTONOMÍA

La inmigración y los 30 años desde la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía marcan el discurso de Vivas con motivo del 2 de septiembre

Vivas, en su alocución / Reduan
Vivas, en su alocución / Reduan

Una vez más, y van veinticinco, Juan Vivas pronunció su discurso con motivo del Día de la Autonomía. Centrado, en esta ocasión, en la contingencia migratoria y en los 30 años desde la aprobación del Estatuto de Autonomía.

Una condición adquirida en 1995, y que ha permitido a Ceuta algunos hitos, en opinión del presidente. “La contribución del Estatuto ha sido fundamental para: impulsar la inversión pública y, a través de la misma, reducir, cuando no eliminar, la brecha que, con el resto de España existía en los suministros, servicios y equipamientos esenciales; poner orden en la frontera en cuanto al tránsito de personas y de conformidad con su condición de frontera exterior de la Unión Europea; fortalecer la Hacienda, profundizar en los incentivos fiscales y dejar de depender del comercio transfronterizo; sentar las bases para abordar los déficits crónicos de suelo y vivienda; y mejorar las comunicaciones con la península. Y si, además de todo esto, por ser Ciudad Autónoma, Ceuta está presente en todos los actos de Estado en los que España se retrata en su configuración territorial; procede concluir que, gracias al Estatuto, Ceuta es, hoy, más España y, por ende, más Europa”.

La situación de la inmigración también centró buena parte del discurso de Vivas. Dijo el presidente que “estamos peor aún que hace un año: una situación absolutamente insostenible desde cualquier punto de vista, que provoca una amarga sensación, mezcla de preocupación, frustración e impotencia. Preocupación, porque las capacidades ordinarias de acogida están excedidas en un 500%, multiplicamos por 25 la ratio nacional, y el 80% de los menores están acogidos en recursos provisionales y de emergencia. Frustración, porque llevamos más de un año pidiendo auxilio; más de un año apelando al interés superior del menor, a la solidaridad, a la corresponsabilidad, al sentido de Estado”, desgranó.

Llegados a ese punto, Vivas optó por la fórmula de la pregunta retórica. “Sentimos impotencia porque si no está en nuestras manos evitar las entradas; si los retornos son, en la práctica, imposibles, y si tampoco se facilitan los traslados, entonces: ¿Cuál es la solución? ¿Dónde se encuentra el límite? ¿Qué se espera de Ceuta?”, preguntó.

Vivas apostó, entonces por “una solución que debe ser estructural, porque el fenómeno lo es, e inmediata, porque ya no tenemos margen”, señaló.

También volvió a defender el modelo de convivencia como algo fundamental. “Negar la condición de españoles a la mitad de nuestra población; afirmar, desde el otro extremo, que la mencionada mitad de nuestra población está discriminada por los mismos motivos de origen, credo o cultura; intentar dividirnos en lo mucho que nos une (el sentimiento de pertenencia a España; el deseo de vivir en paz y armonía, la aspiración compartida de progreso y bienestar), o por aquello a lo que no tenemos, no debemos y no queremos renunciar; no reconocer que nuestra convivencia constituye un patrimonio inmaterial de la sociedad ceutí en su conjunto, forjado a través de muchas generaciones, que nos enriquece y distingue como pueblo; o no hacer todo lo posible y necesario para lograr la igualdad, efectiva y real, de los ceutíes con el resto de españoles, suponen actitudes políticas que debilitan y dañan la defensa de nuestra españolidad”, dijo.

También pidió “responsabilidad para no divulgar falsas alarmas sobre la integridad y seguridad de nuestra ciudad; falsas alarmas que tan sólo consiguen minar la confianza en el futuro de Ceuta y perturbar la tranquilidad de sus ciudadanos. Nada bueno”, sentenció.

Por último, se impuso seguir trabajando en: “abrir las puertas de cualificados foros, económicos, políticos y mediáticos, para dar a conocer nuestra ciudad, para despertar interés en potenciales inversores y, sobre todo, para hablar bien de Ceuta”, dijo para concluir un discurso que empezó con un recuerdo a las víctimas de los incendios de este verano.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats