Ceuta recuerda con un minuto de silencio a la última víctima de violencia machista
VIOLENCIA DE GÉNERO
La Delegación del Gobierno ha servido como escenario para guardar un minuto de silencio en memoria de la última mujer asesinada por su pareja o ex pareja. En este caso, ha ocurrido en Granada

Una vez más, y van 25, una mujer ha sido asesinada a manos de su pareja o ex pareja. En esta ocasión, ha tenido lugar en Granada: la última víctima de la violencia machista en España es una mujer de 54 años. El presunto asesino es su ex pareja, de 52 años, y contra el que existían denuncias previas por violencia de género. En este caso, no había hijos.
Con estos datos, el número de mujeres asesinadas por violencia en la pareja o expareja en España asciende a 25 en 2025 y a 1.318 desde 2003. El número de personas menores huérfanas por violencia de género contra su madre asciende a 16 en 2025 y a 485 desde 2013, según explicaba Delegación del Gobierno.
El manifiesto fue leido por la responsable de la Unidad contra la Violencia de Género de Delegación del Gobierno, Livia Rosales. " Como sociedad democrática, no podemos mirar hacia otro lado ni resignarnos. La violencia machista no es un asunto privado: es una injusticia que nos afecta a todos y todas porque ataca directamente a la igualdad, a la libertad, a la vida y a la dignidad".
No se trata "de leer declaraciones por costumbre ni de hacer minutos de silencio sin más. Se trata de recordar que esta lucha es justa, que salva vidas, y que necesita del compromiso real y firme de toda la sociedad: instituciones, administraciones y ciudadanía. Frente a los discursos que niegan esta violencia, reafirmamos nuestro compromiso: vamos a seguir trabajando, para acabar con esta lacra y construir un país más justo, igualitario y libre de violencia contra las mujeres", dice el comunicado.
.
Rosales también quiso recordar "que el teléfono 016, está disponible las 24 horas, todos los días, con atención en múltiples idiomas y servicios adaptados a personas con discapacidad. En una emergencia se puede llamar al 112, al 091 o al 062. Y si no es posible hablar, la aplicación ALERTCOPS permite enviar una alerta inmediata con geolocalización. Estos recursos no son solo para las víctimas: cualquier persona que conozca o sospeche de un caso puede activarlos. Porque proteger y luchar contra la violencia machista no es responsabilidad de unas pocas personas: es un deber de toda la sociedad".
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí