PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
MIGRACIÓN
La información sobre el reparto de menores migrantes desde Ceuta y Canarias llega a cuentagotas. Según el Ministerio de Migraciones las derivaciones obligatorias desde las comunidades tensionadas iban a iniciar a partir del 28 de agosto tras la activación del Real Decreto aprobado en marzo para reubicar a los niños solos desde la ciudad autónoma y el archipiélago y después de que ambos territorios trasladaran al Gobierno su situación de “contingencia migratoria” para que arrancara el nuevo mecanismo. Este martes se celebró una reunión interministerial para proceder a los traslados, pero por el momento no han trascendido detalles. Delegación y Ciudad Autónoma, según fuentes consultadas, siguen trabajando.
El comité interministerial celebrado este martes no ha disipado las dudas sobre el comienzo del reparto de menores entre las comunidades autónomas. A pesar de que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aseguró hace unos días que, a raíz de la reunión, se activarían las derivaciones desde Ceuta y Canarias, no ha trascendido nada al respecto según las fuentes consultadas por este diario. De momento no se ha anunciado la entrega de expedientes sobre los niños solos para comenzar con los traslados ni desde el archipiélago ni desde la ciudad autónoma.
Precisamente durante la reunión interministerial se pretendía también abordar el asunto de los territorios que han solicitado la contingencia migratoria, pero no están dentro de los criterios establecidos por el Gobierno, como es el caso de Baleares -donde aseguran tener un 1.000% de sobreocupación-, con 406 plazas y que acoge actualmente a 680 menores -no triplica-. Hasta la fecha, no se conoce la decisión del Gobierno, aunque todo indica a que no va a aplicarse.
“Delegación y Ciudad siguen trabajando de forma coordinada. No hay más novedades de momento”, cuentan desde el Gobierno local de Ceuta a este diario. Lo que sí ha comenzado, y se suele confundir y mezclar durante las últimas semanas, es el traslado de menores solicitantes de asilo desde Canarias. Esos niños -unos 1.000- deberán ser gestionados por el Ejecutivo Central tras una sentencia del Tribunal Supremo. Por el momento, han salido del archipiélago a la península 52, según la información oficial.
Según el nuevo mecanismo aprobado por el Gobierno, a partir del pasado 1 de septiembre, los menores extranjeros no acompañados que lleguen a territorios tensionados como Ceuta y Canarias serán reubicados en diferentes comunidades, según criterios, en un plazo máximo de 15 días. Esta respuesta es clave para que los servicios de acogida de la ciudad autónoma no continúen colapsándose día a día con el goteo de llegadas.
Paralelamente, y en un plazo de un año, el Gobierno debe dar salida a cerca de 4.000 niños solos extranjeros desde Canarias y Ceuta, un reparto que, en palabras de la delegada del Ejecutiva Central en la ciudad autónoma, Cristina Pérez, debe empezar la primera semana de septiembre. El proceso no será rápido debido a que se trata de menores y hay que hacer expedientes especializados e individualizados, por lo que se prevé que las derivaciones sean poco a poco. De momento, poca información ha trascendido sobre el comienzo de un mecanismo que aliviará de cuajo la sobreocupación de los territorios tensionados.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”