Cronología de lo que pudo ser y no será

Pedro Duarte
Hablar de salazones en Ceuta es mencionar su historia.
Iniciado el siglo I, fenicios y más tarde romanos vivieron en esta bendita tierra,ambos nos dejaron un legado de lo que hoy son los salazones actuales…para Roma, Septem Frates era una cetaría, factoria de salazones, de aquí salía la salazón y algunas famosas salsas, la más conocida el Garum que se exportaba a la Hispania romana y al mismo Roma.
De esta salsa, muy consumida por las clases altas romanas se dice que financió con su venta el famoso teatro romano de Merida.
Si nos trasladamos a los inicios del siglo XX, tras el inicio del Protectorado español sobre el norte de Marruecos y el cierre del penal del Hacho y dada la riqueza en pesca de toda la costa del pais vecino, fueron allegando barcos de diferentes puntos de la peninsula, Murcia, Almeria, Malaga, Andalucía y sus pescadores con mejores embarcaciones de pesca echaban en estas costas lo que ellos llamaban “la tempora”, desde primavera hasta iniciado el otoño cuando volvian a la peninsula. Muchos de estos pescadores se asentaron en la Ciudad con sus familias y habitaron la zona de la Almina y más tarde la Almadraba tras su construccion

Estos pescadores comenzaron a salar y secar el pescado como alimentacion y para sumar sus ventas a la exigua parte que ganaban con la pesca.
Estas técnicas fueron asimiladas por pescadores autóctonos que hicieron de esa actividad un arte por lo que podemos asegurar que los salazones de Ceuta tal como los conocemos pueden tener una antigüedad de un siglo, pasándose su enseñanza de padres a hijos hasta hoy.
La Almadraba y como zona principal la famosa Playiya fueron las que albergaron aquellas “volaeras” hoy llamados secaderos que eran un “chambao” de tablas y cartón donde hacía vida la familia en verano y un entramado de cañas para secar el pescado, en su mayoria volaores. En esa epoca, hace mas de 70 años, el dueño de la volaera tenia ademas dos pateras y una red para capturar el pez volador, desde el amanecer a mediodia…a continuación y a pie de orilla se limpiaba el pescado y se metia en salmuera para posteriormente, pasadas las horas pertinentes, enjuagarlos en la orilla y colgarlos para su secado.
De ahí, hace décadas se pasó a montar los secaderos en la explanada de Juan XXIII hasta hoy.
Los secaderos mejoraron, el chambao paso a ser un contenedor metálico y el entramado cambio las cañas por tubos metálicos pero el trabajo y la técnica del secado es la misma, agua, sal, aire y sol.
Y relatada la historia de los salazones y sus “volaeras” palabra mal dicha porque volaera se denomina a la red con la que se pesca el pez volador, donde se prepara son los “sequeros” o secaderos, hago un poco de memoria para contar que pasa hoy con esta actividad.
Los secaderos y los maestros salazoneros llevan años pasando una crisis debido a diferentes motivos…sus instalaciones son obsoletas, no aptas para el desarrollo de su trabajo y les cuesta mantenerlas.para que cumplan un minimo de las condiciones sanitarias que se les exige.
En 2017, siendo Consejero de Turismo D. Fernando Ramos, se ofreció a ayudar a los maestros para mejorar sus condiciones, como “moja cojonera” en los medios de la situacion que atravesaban, me cito en su consejería y le expuse las necesidades minimas para mejorar esas condiciones, quemos para vernos y concretar ayudas y casualidades, esa misma tarde a Fernando lo pasan de Turismo a Medio Ambiente y ahí se queda lo que hablamos…hubo otro intento por turismo que no fraguó y a principios de 2019, el Consejero de Fomento anuncia un proyecto de Mercado de los Salazones con urbanizacion de la explanada de Juan XXIII, nuevos secaderos y un centro de interpretacion…El presidente Vivas reune a los maestros y les da a conocer el proyecto.

Pasa 2019 y llega enero de 2020 fecha en la que el proyecto tenía que ser terminado…no se ejecutó nads e incluso la Consejera Mabel Deu tuvo que comparecer a rebatir denuncias del grupo Ciudadanos que los acusaba de oportunismo politico pues en Mayo se celebraban elecciones.
Un duro golpe para las ilusiones de los maestros salazoneros
El verano de 2021, se le concede a Ceuta por parte de la Sectretaria de Turismo del Estado un proyecto de turismo sostenible de construcción de un mercado de los salazones en la explanada de Juan XXIII. Se convenia entre ciudad y Secretaria de turismo las cantidades, Secretaria del Estado 600.000 euros y la Ciudad 1.300.000 euros para urbanizacion de 1400 m2 de la explanada, nueve secaderos que serían funcionales sanitariamente y para el desarrollo de la actividad y un centro de interpretacion para acoger a visitantes y explicarles la historia de los salazones caballas.
En Diciembre de 2021 se firma ese convenio por las partes y se publica por resolución 1432 en el BOE. Solo quedaba pendiente la autorización de Carretera y Costas para poder licitar el proyecto y llevar a cabo su ejecución.
Desde entonces “guerra” entre administraciones para que esa autorizacion del Estado llegara.
No entiendo que la misma administración, la Secretaria de Turismo del Estado apruebe un proyecto en una zona y desde esa misma administración, Carretera y Costas, se dilate la autorización más de cuatro años.
Y ahora viene la puntilla, sin previo aviso, con premeditación y alevosía, sin información a los interesados, la Asociación de Maestros Salazoneros, en Junio de este año se produce una modificacion de Créditos por la Ciudad y según la prensa porque desgraciadamente, o con suerte, son el único medio de ser informados, desaparecen los presupuestos para ejecutar el proyecto de Mercado de los Salazones, tras aprobación del proyecto, firma y publicación del convenio en el BOE.
La Asociacion de Maestros Salazoneros no saben oficialmente si el proyecto ha sido anulado, aplazado o si su situación va a seguir igual.

Entiendo que por historia, tiempo de dedicación, y tratarse de un colectivo de los pocos que mantienen la actividad pesquera, la Asociación de Maestros Salazoneros de merece que algún responsable político los reúna y les informe de la situacion actual del proyecto de Mercado de los Salazones y del futuro que les depara a esta actividad y los secaderos.
Esta muy bien la economía verde, la azul o la amarilla de los chinos, siempre que con ello no se destierre ni se olviden siglos de historia de nuestro pueblo.
Para terminar un toque de atencion a los partidos de la oposicion que nunca se interesaron por los problemas de este colectivo, igual es que son solo seis personas y sus familias y eso da pocos votos.