PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
CALENDARIO LABORAL
El Gobierno local sacó adelante en el Pleno de la Asamblea de este miércoles, correspondiente al mes de agosto, las festividades locales para el calendario laboral de 2026. Como ya anunció el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, el 2 de septiembre, Día de Ceuta, será festivo a partir de 2026. Como de costumbre, también se fijó la fecha de descanso para las jornadas del 18 de marzo (final del Ramadán) y el 13 de junio (San Antonio), así como el 27 de mayo (Fiesta del Sacrificio).
Las festividades del calendario laboral quedan de la siguiente manera: el 1 de enero (Año Nuevo), 3 de abril (Viernes Santo), 1 de Mayo (Día del Trabajo) 15 de agosto (Asunción de María), 12 de Octubre (Día de la Hispanidad) y 8 de diciembre (Inmaculada Concepción). Al caer muchos de estos festivos en sábado, ello permite que sean festivos el 6 de enero (Epifanía del Señor), 2 de abril ( Jueves Santo), 27 de mayo (Fiesta del Sacrificio), 5 de agosto (Virgen de África) y 2 de Septiembre (Día de la Autonomía). La ciudad tiene, también, la potestad de proponer dos festividades de carácter local, que serán el 13 de junio (San Antonio) y el 18 de marzo (Final de Ramadán).
El único diputado con tono crítico fue Juan Sergio Redondo, líder de Vox, que achacó a Gaitán que se hayan reunido para elaborar el calendario laboral “en pleno agosto”, con “nocturnidad y alevosía” aprovechando que tenían “amarrados los votos”. Anunció su voto en contra e insistió en que desde su formación no iban a aceptar que se impongan festividades “por parte de Marruecos”. “Ellos son quienes fijan la fecha exacta”, expresó en relación a las jornadas festivas relacionadas con la población musulmana.
Planteó Redondo que, de no conseguir -a pesar de su insistencia estos años- su objetivo, tratarán de que este asunto trascienda a nivel nacional. Por su parte, Gaitán aseguró al líder de Vox que la Ciudad está cumpliendo con el mandato constitucional: los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la población española. Además, recordó que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ya se pronunció sobre este tema en 2023, quitándole la razón a la formación verde.
Tanto PSOE como MDyC y Ceuta Ya! votaron a favor de la propuesta, aunque los grupos localistas volvieron a poner sobre la mesa la idea de cambiar la fecha del 2 de septiembre como Día de Ceuta.
“Pusimos sobre la mesa el 13 de febrero porque ese día decidimos ser leales a España y abandonar Portugal. Creo que podríamos hacer una fiesta donde participase toda la ciudadanía, generando afectos positivos”, sostuvo Mustafa. El consejero Gaitán afirmó que toma nota y que se trabajara en esa línea próximamente.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”