PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
MIGRACIONES
Un grupo de 54 solicitantes de atención humanitaria ha abandonado Ceuta este jueves para partir rumbo a la península. Esta salida busca descongestionar el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que ha dejado de acoger nuevos ingresos debido a su sobreocupación.
El más de medio centenar ha tomado el barco de las 10:30h con destino Algeciras. Las personas migrantes han comenzado a llegar a la Estación Marítima de la ciudad autónoma en grupos de 15 personas, acompañados de personal de Cruz Roja y del CETI.
Todos ellos son varones jóvenes procedentes de varias naciones del Magreb y el África Subsahariana, en su mayoría Argelia, Sudán o Guinea Conakry.
Con estos traslados, el Gobierno pretende aliviar la sobreocupación del CETI, que superó hace dos semanas la barrera de los 900 residentes pese a tener 512 plazas.
Desde hace días, los mayores de edad recién llegados a la ciudad autónoma de manera irregular no pueden ingresar en el centro, según ha podido confirmar in situ este diario.
Los migrantes han relatado a El Pueblo de Ceuta que, si bien sí les permiten acceder para comer y asearse en grupos reducidos, no pueden pasar la noche dentro. Las inmediaciones del recinto se encuentran desde la semana pasada llenas de colchones, donde duermen, y bolsas donde guardan sus pocas pertenencias a la espera de ser acogidos en el CETI.
Esta información, confirmada por fuentes internas al centro, no ha sido corroborada por la Delegación del Gobierno en Ceuta, que continúa en silencio.
La institución se remite a la Secretaría de Migraciones, desde donde únicamente han admitido que la ocupación del CETI “se ha tensionado debido al incremento de llegadas”.
Hace dos semanas, se habilitaron recursos extraordinarios para atender la elevada demanda de acogida. Colocaron literas en el Aula Magna y en aulas de español del centro y, días más tarde, instalaron carpas.
Ahmed (Argelia, 29 años) es informático. Intentó hacerse con el visado para emigrar legalmente a España en dos ocasiones. Nunca le fue aprobado, así que, como a otros tantos, no le quedó más remedio que tomar un avión desde su país hasta Tánger; de ahí a Marruecos. Entró en Ceuta a nado tras lanzarse al mar en Beliones, la localidad marroquí colindante con la frontera de Benzú. Nadó durante tres horas hasta pisar tierra española. Este jueves tomó el ferry de Balearia hacia Algeciras, aunque su destino final es Barcelona, según relató a este diario. “En el CETI nos tratan muy bien. Siempre que se cumplan las normas no hay ningún problema. Yo nunca he tenido ningún problema”, expresó.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”