Rechazada por “prudencia” la creación de un Registro Municipal de Personas Electrodependientes

CONSEJO DE GOBIERNO

Martínez Peñalver reiteró que la postura del Ejecutivo se basa en la prudencia y defendió que “hacerlo de manera contraria puede provocar sanciones, y eso es lo que no queremos”, concluyendo que “prudencia hoy será eficacia mañana”

Juan Sergio Redondo, diputado y portavoz  de Vox durante la sesión plenaria. / FOTO EL PUEBLO
Juan Sergio Redondo, diputado y portavoz de Vox durante la sesión plenaria. / FOTO EL PUEBLO

La Asamblea de Ceuta ha rechazado este jueves, con 16 votos en contra, 3 a favor y 2 abstenciones, la propuesta presentada por el portavoz del Grupo Vox, Juan Sergio Redondo, para la creación de un Registro Municipal Voluntario de Personas Electrodependientes.

La iniciativa planteaba la puesta en marcha de un censo específico para identificar a las personas que dependen de equipos eléctricos indispensables para mantener sus funciones vitales, como respiradores, dispositivos de oxigenoterapia o equipos de diálisis, con el fin de establecer protocolos de protección en caso de apagones o interrupciones del suministro eléctrico.

Redondo defendió que “una simple suspensión de la luz puede tener consecuencias fatales para quienes necesitan de forma continuada estos equipos médicos”, recordando que los cortes eléctricos “han sido recurrentes en Ceuta” y que episodios recientes como el apagón que afectó a buena parte del país “han demostrado que la protección de estos hogares no está garantizada”.

El portavoz de Vox enmarcó su propuesta en la legislación vigente, aludiendo a la Ley del Sector Eléctrico, que prohíbe los cortes de suministro en domicilios con equipos vitales, y a la Ley de Dependencia, que ampara la intervención de los poderes públicos en la atención de colectivos vulnerables. Además, subrayó que el Estatuto de Autonomía y la Ley de Bases de Régimen Local atribuyen a los municipios competencias en materia de servicios sociales y atención a personas en situación de especial necesidad.

Desde el Gobierno local, el consejero Rafael Martínez Peñalver (PP) reconoció que “es difícil no compartir el espíritu de la propuesta, porque suena razonable”, pero advirtió que “desde la prudencia y cierto rigor jurídico no tenemos la certeza de que sea la ciudad la competente para llevar a cabo estas medidas”. Martínez Peñalver insistió en que la gestión de datos de seguridad “requiere mucho rigor para evitar sanciones” y en que es necesario “determinar con claridad qué puede ejecutar la Ciudad para no incurrir en injerencias jurídicas”.

La explicación fue rechazada por Redondo, quien acusó al Gobierno de “sectarismo” al votar en contra de una medida que, según dijo, “beneficia directamente a los ciudadanos”. El líder de Vox argumentó que iniciativas similares “se han puesto en marcha en numerosos municipios” y calificó de “lamentable” que se escuden en la prudencia jurídica ante “una cuestión esencial, vital y urgente”.

Martínez Peñalver reiteró que la postura del Ejecutivo se basa en la prudencia y defendió que “hacerlo de manera contraria puede provocar sanciones, y eso es lo que no queremos”, concluyendo que “prudencia hoy será eficacia mañana”.

Finalmente, la votación se saldó con 16 votos en contra, 3 a favor y 2 abstenciones, lo que supuso el rechazo de la propuesta de Vox, que incluía también la creación de protocolos de actuación en coordinación con Protección Civil y ayudas económicas para la adquisición de equipos alternativos de suministro eléctrico.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats