Da comienzo el curso de salvamento acuático para voluntarios de Protección Civil en Ceuta

PROTECCIÓN CIVIL

La formación teórico-práctica, de 30 horas y en la que participarán 12 personas, ha comenzado este jueves y se desarrollará hasta el domingo en la ciudad autónoma

Presentación del curso en la Delegación del Gobierno. / FOTO REDUAN
Presentación del curso en la Delegación del Gobierno. / FOTO REDUAN

Este jueves 4 de septiembre se ha dado inicio en Ceuta al curso denominado ‘Salvamento Acuático para voluntarios y voluntarias de Protección Civil’ para 12 personas que serán formados en esta materia en la ciudad autónoma. La formación la imparte la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, dependiente del Ministerio de Interior del Gobierno de España, con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta y formación entre sus miembros en el ámbito local.

El curso, que ha sido presentado este jueves a las 13:00 de la tarde en la sede de la Delegación del Gobierno en la Plaza de los Reyes, es de carácter teórico-práctico y consta de 30 horas. Una primera parte del mismo se desarrolla en el Salón de Actos del Palacio de la Asamblea, mientras que la fase práctica comienza este viernes sobre las 9:00 de la mañana en la Playa de la Ribera.

La formación se encuentra encuadrada dentro de la actividad formativa de la Escuela Nacional de Protección Civil y se externaliza para el voluntariado del cuerpo en Ceuta principalmente, ya que ese mencionado grupo de 12 personas también contará con otros voluntarios venidos de la Península.

El curso, según ha hecho saber la Delegación de Gobierno en una nota de prensa, representa “una apuesta” y “un compromiso personal” de la directora general de Protección Civil y Emergencias a nivel nacional, Virginia Barcones; una promesa adquirida en su última visita a la ciudad autónoma en junio con motivo de la jornada de formación para intervinientes en la Operación Paso del Estrecho (OPE).

Durante la presentación de la formación, el jefe de gabinete de la delegada del Gobierno en Ceuta, Gonzalo Sanz, ha subrayado la mencionada “apuesta personal” de Barcones en este curso para el cuerpo de personas voluntarias de Protección Civil en la ciudad autónoma, así como que la propia directora general le tiene “un especial cariño” a Ceuta por “la atención“ que dispensa a la Delegación del Gobierno “en todo momento”.

Sanz también ha subrayado que esta es la segunda de las tres formaciones planteadas para los voluntarios de Protección Civil en la ciudad autónoma, siendo la primera la de junio con la OPE y anunciando una tercera que “en principio” barajan realizar en noviembre en materia de intervención de Patrimonio Histórico.

Objetivos de la formación

Coordinado por la Asociación Nacional de Asociaciones y Agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de España (ANAV), este seminario ha sido presentado como “una oportunidad única” para que los voluntarios se formen en tareas esenciales y se contribuya a mejorar la seguridad colectiva.

Los objetivos de la formación, recogidos en la mencionada nota de prensa, son los siguientes:

- Conocer las técnicas, métodos, materiales y pruebas de los que consta el salvamento acuático.

- Adquirir una mayor destreza y conocimientos suficientes en el salvamento y socorrismo acuático.

- Mostrar la importancia del salvamento y socorrismo acuático en la sociedad actual.

Las personas que realicen el curso recibirán un certificado oficial expedido por el Gobierno de España en materia de salvamento acuático titulado por la ciudad autónoma, por el Ministerio del Interior y por la Federación Española de Socorrismo para ser monitores en esta materia; como ha detallado el presidente de la ANAV de Protección Civil de España, Arturo Fuente Pedrejón, quien ha comparecido junto a Sanz en la presentación de la formación.

Fuente también ha puntualizado que esta certificación les sirve para mejorar la puntuación de los participantes de cara a unas futuras oposiciones. José Antonio Méndez, en calidad de coordinador del curso, y Juan Moreno, presidente de la Asociación de Voluntarios en Ceuta, también han estado presentes en el acto.

"Si con los voluntarios es difícil, sin ellos sería imposible”

El presidente de la Asociación Nacional de Asociaciones y Agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de España (ANAV), Arturo Fuente, ha puesto en valor durante la presentación del curso de salvamento acuático la labor del cuerpo a nivel nacional, especialmente durante este verano de incendios; episodios que ha comparado con los de la DANA de Valencia de finales de 2024 o con la crisis fruto del derrame del barco Prestige en Galicia en 2002. En la misma línea, ha subrayado la responsabilidad de las comunidades autónomas de “activar” a los miembros de la ANAV.

“La formación para el voluntariado es parte importante del sistema”, ha comenzado, asegurando también que cuentan con profesionales “muy bien formados”; tanto que él no los llamaría “voluntarios”, sino “profesionales no retribuidos”: especializados en transporte sanitario, en rescate en el mar o en extinción de incendios forestales, ha enumerado. “Cuando hacen falta todos los recursos disponibles ante una emergencia creo que es importante y vital contar con el voluntariado, que da lo mejor de sí, su tiempo libre”, ha recordado.

Presentación del curso en la Delegación del Gobierno. / FOTO REDUAN
Presentación del curso en la Delegación del Gobierno. / FOTO REDUAN

“Lo que nosotros hemos vivido en la DANA no lo ha vivido nadie”, ha confesado Fuente, mencionando las distintas autonomías de las que han recibido “presiones” —Junta de Castilla y León, Xunta de Galicia o la Comunidad de Madrid—; administraciones que, sin embargo, no llegaron a pedir ayuda a su voluntariado en un primer momento durante los desastres de los últimos incendios a nivel nacional o en las inundaciones de la DANA en Valencia, donde finalmente su intervención resultó ser “un antes y un después”.

Finalmente, el presidente de la ANAV a nivel nacional ha recordado a “uno de los mejores ministros de Interior que ha tenido el país” y posterior presidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien le confesó tras el terremoto de Haití en 2010 que, en las emergencias, “si con los voluntarios es difícil, sin ellos sería imposible”.

“Todo lo que es formación es positivo, y poder hacerla aquí es una comodidad”

El coordinador de la formación y miembro del cuerpo de voluntarios de Protección Civil en Ceuta, José Antonio Méndez, valoró como “positivo” poder realizar el curso en la ciudad autónoma, así como “un privilegio” poder recibirlo esta vez en Ceuta.

Méndez explicó que la mayoría de las veces acostumbran a desplazarse a la Península, a la Escuela Nacional de Protección Civil en Rivas-Vaciamadrid para este tipo de actividades.

“El tener privilegio de disponerlo aquí es una comodidad y aparte nos permite aportar también unn mayor número de personal voluntario”, continuó, ya que también argumentó que “cuando se abren los plazos, las plazas son muy limitadas” y eso conlleva que no puedan disponer de todo su personal porque “hay que repartir con el resto de las comunidades autónomas”.

“Todo lo que es formación, bienvenido sea”, resumió el coordinador del curso.

Alumnado durante la formación teórica. / FOTO CEDIDA
Alumnado durante la formación teórica. / FOTO CEDIDA

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats