PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
EDUCACIÓN
Los docentes de Ceuta y Melilla dispondrán de tres días de asuntos propios retribuidos a partir del curso 2025/2026, dentro de un pacto alcanzado entre el Ministerio de Educación y los sindicatos que también incorpora la aplicación del “concursillo” de traslados y la convocatoria pendiente de cátedras. El borrador de este acuerdo ya fue adelantado hace unos días por El Pueblo de Ceuta y se ha confirmado este jueves 4 de septiembre en la reunión del Grupo de Trabajo celebrada con representantes del MEFPD.
En la reunión, los sindicatos que integran las Juntas de Personal Docente de Ceuta y Melilla debatieron el “Acuerdo para la mejora de las condiciones laborales del personal docente que presta servicio en los centros educativos de las Direcciones Provinciales de Educación”.
El Ministerio, según la nota de prensa difundida por UGT este miércoles, presentó inicialmente un borrador que reconocía a los funcionarios docentes el derecho a disfrutar, cada curso, de dos días retribuidos de asuntos propios en periodo lectivo y uno en no lectivo. Sin embargo, los sindicatos defendieron de forma unánime elevar esa cifra a tres días en periodo lectivo y uno en no lectivo.
Finalmente, se pactó el establecimiento, para el curso 2025/2026, de tres días de asuntos propios retribuidos sin distinción entre periodos lectivos y no lectivos, con la previsión de hacer seguimiento a la medida para una posible ampliación en próximos cursos.
En el turno de ruegos y preguntas, los representantes sindicales reclamaron la aplicación inmediata del “concursillo” de traslados aplazado el curso pasado, así como la convocatoria pendiente del concurso de méritos de Catedráticos. También subrayaron la importancia de establecer un calendario de reuniones real y efectivo para abordar el resto de las reivindicaciones laborales y económicas planteadas en los últimos años.
Días “Moscosos”
SATE-STEs, sindicato activo en Melilla, valora “positivamente” el resultado de esta primera reunión de la negociación de la medida de implantación de asuntos propios, aunque defiende que se incremente el número de días “Moscosos”.
Destacan que se prevea un seguimiento y revisión de la misma el curso próximo, para que se puede desde SATE-STEs insistir en la mejora de la misma, que iguale a lo que ya se está haciendo en otras comunidades autónomas.
“Hemos reivindicado que continúen las reuniones del Grupo de Trabajo durante este curso para seguir negociando otras mejoras de nuestras condiciones de trabajo. SATE-STEs se reitera, entre otras cosas, en solicitar la negociación de las Instrucciones de inicio de curso, en las que se establecen normas para la elaboración de nuestros horarios individuales, las horas de dedicación semanal a determinadas funciones, etc. En definitiva, de todos aquellos puntos de estas instrucciones que influyen en nuestra jornada de trabajo”, subrayan.
SATE-STEs asegura tener la obligación y el derecho de proponer y alegar las mejoras que consideran pertinentes en aquellas instrucciones que el Ministerio dicte para que sean ejecutadas en ambas direcciones provinciales, en los puntos que tratan de regular aspectos de la jornada, de los permisos, de las vacaciones, etc. del colectivo docente al que representan. “Exigimos poder ejercer este legítimo derecho”, concluyen.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”