Hacienda devuelve desde septiembre el dinero del IRPF a los mutualistas jubilados: fechas y cómo solicitarlo

SOCIEDAD

La Agencia Tributaria comienza este mes de septiembre la devolución del dinero a los mutualistas jubilados que cotizaron de más a mutualidades laborales. Tras más de un año de retraso y la presión social, Hacienda cumple con la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a resarcir a millones de afectados en toda España.

9588_jubilados-mutualista
9588_jubilados-mutualista

Según la resolución judicial 707/2023, los jubilados recibirán el 100% de lo pagado de más antes del 1 de enero de 1967 y un 25% en el caso de las cotizaciones realizadas entre 1967 y 1968. En algunos casos, la devolución podrá alcanzar los 4.000 euros por persona, lo que supone un alivio económico esperado por cerca de cuatro millones de mutualistas.

Un pago único tras la presión ciudadana

Inicialmente, Hacienda había planteado un calendario fraccionado para las devoluciones, pero la indignación de los afectados forzó al Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, a rectificar y aprobar un pago único. Antes del verano, el Congreso avaló la medida en una enmienda de la Ley de responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor, lo que desbloqueó el proceso.

De momento, ya se han devuelto 1.300 millones de euros, y en los próximos meses se completará el pago al resto de jubilados perjudicados.

Cómo solicitar la devolución

Los mutualistas que no presentaron el formulario antes del 26 de julio de 2025 todavía están a tiempo de hacerlo a través de la página web de la Agencia Tributaria. El trámite es sencillo: rellenar los datos personales, indicar el número de cuenta bancaria y esperar la resolución.

Los casos más simples se resolverán en menos de un mes, mientras que los expedientes con requerimiento podrían demorarse algo más. Hacienda se ha marcado como plazo máximo el 31 de diciembre de 2025, con la obligación de pagar intereses de demora si no cumple esa fecha.

Fechas límite para presentar solicitudes

La Agencia Tributaria ha establecido los siguientes plazos:

  • 2 de febrero de 2026 : para las devoluciones de IRPF 2020, 2021 y 2022.
  • 2 de febrero de 2027 : para las devoluciones de IRPF 2021 y 2022.
  • 2 de febrero de 2028 : para las devoluciones de IRPF 2022.

Un respiro para millones de jubilados

Esta devolución supone un reconocimiento a los mutualistas que durante décadas vieron cómo sus cotizaciones no eran correctamente compensadas. La medida, además de hacer justicia, inyectará liquidez a los pensionistas afectados en un contexto de inflación y subida de precios.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats