El test de PSA impulsa el diagnóstico precoz del cáncer de próstata en España

SANIDAD

La detección temprana del cáncer de próstata da un paso adelante en España gracias a la combinación de nuevas técnicas diagnósticas y una mayor concienciación masculina. Profesionales del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón destacan el papel del test de PSA (Antígeno Prostático Específico) como herramienta clave para adelantar diagnósticos y mejorar los tratamientos personalizados.

1511_cancer-prostata
1511_cancer-prostata

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la AECC, más de 32.000 hombres serán diagnosticados en 2025 con este tipo de tumor, el más común entre la población masculina. Solo en Andalucía, se prevé que los casos superen los 6.000 este año.

Un marcador útil, pero no definitivo

El PSA es una proteína producida por la glándula prostática y su presencia en sangre puede elevarse no solo por cáncer, sino también por infecciones, inflamación o envejecimiento. “Un PSA elevado no es sinónimo de cáncer. Siempre debe ser interpretado por un especialista y acompañado de otras pruebas”, explica el Dr. Juan Leal, urólogo del Quirónsalud Sagrado Corazón.

Más consultas y detección en fases tempranas

La disponibilidad de test de PSA en farmacias ha disparado las consultas preventivas. Muchos hombres acuden por primera vez al urólogo tras obtener un resultado alterado, lo que abre la puerta a diagnósticos más tempranos, aunque también plantea el reto de evitar falsos positivos y sobrediagnósticos.

Cada vez más varones menores de 50 años, especialmente con antecedentes familiares, solicitan revisiones incluso sin síntomas. Esto, unido a la mejora de las herramientas diagnósticas, permite identificar tumores más pequeños y diferenciar entre los que requieren tratamiento activo y los que solo precisan vigilancia.

Biopsia por fusión: la revolución tecnológica

Una de las innovaciones más relevantes es la biopsia por fusión, que combina imágenes de resonancia magnética con ecografía en tiempo real para dirigir la extracción de muestras directamente a las zonas sospechosas. Esta técnica ha mejorado la precisión de los diagnósticos y reducido la necesidad de procedimientos innecesarios.

“El avance tecnológico nos permite detectar tumores clínicamente significativos que antes pasaban desapercibidos”, añade el Dr. Leal.

Inteligencia artificial y medicina personalizada

El uso de inteligencia artificial y algoritmos predictivos abre una nueva etapa en la lucha contra el cáncer de próstata. Estos sistemas permiten ajustar el seguimiento y los tratamientos a las características de cada paciente, reduciendo intervenciones invasivas en casos de bajo riesgo.

Llamamiento a la prevención

Desde Quirónsalud insisten en la importancia de la revisión médica regular, especialmente a partir de los 45 años, incluso en ausencia de síntomas. El diagnóstico precoz no solo mejora las tasas de supervivencia, sino que también permite aplicar terapias menos agresivas y con mayores probabilidades de éxito.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats