Una demolición manual retrasa la rehabilitación de la cárcel de los Rosales en un centro de menores

MIGRACIÓN

La Ciudad calcula que los trabajos estarán ejecutados en noviembre de 2026

La antigua cárcel de Los Rosales. / FOTO EL PUEBLO
La antigua cárcel de Los Rosales. / FOTO EL PUEBLO

El consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, anunció este viernes durante el pleno que una demolición manual ha retrasado los plazos de ejecución de la rehabilitación de la antigua cárcel de Los Rosales en un centro para acoger a 94 menores no acompañados. La finalización estaba prevista para el verano de 2026, pero finalmente estiman que acaben los trabajos en noviembre del año que viene.

El líder de Vox, Juan Sergio Redondo, interpeló a Gaitán sobre el estado en el que se encuentra la obra en la antigua cárcel de los Rosales al igual que hizo en septiembre de 2024. Además, aprovechó para reprochar la gestión de la inmigración por parte del Estado y de la propia Ciudad Autónoma, ya que a ambos les achaca la promoción de un supuesto efecto llamada que se alienta, en sus palabras, desde el Reino de Marruecos.

Gaitán, ciñéndose al proyecto, indicó que la obra en la antigua cárcel de los Rosales no solo contempla la rehabilitación de la prisión, sino también nuevas edificaciones. Destacó el consejero que hay una obra de demolición completa de los dos edificios delanteros, aunque paralelamente lo que está retrasando los trabajos son las demoliciones manuales en el edificio del módulo de ingresos por estar protegido según el Plan de Ordenación Urbana.

Por ello, explicó Gaitán, se requiere la conservación de la fachada y la cubierta del edificio, así como una serie de actuaciones de vaciado interior que deben hacerse manualmente.

La demolición de los edificios delanteros se llevó a cabo con maquinaria pesada debido a que no contaban con protección, por lo que el avance de la estructura, matizó Gaitán, están en el 25%.

El plazo estimado de ejecución en un principio fue de 18 meses desde la firma del proyecto en mayo. Según las palabras de Gaitán durante la última interpelación de Vox en septiembre de 2024, los trabajos deberían acabar en verano de 2026, pero la complejidad de las obras han aumentado las fechas hasta noviembre de 2026.

El coste de la obra, financiada en gran parte con fondos europeos, asciende a algo más de 7 millones y contempla trabajos como demoliciones, saneamiento, cimentación, albañilería, cubierto o revestimiento.

Redondo criticó el retraso por parte del Gobierno e ironizó sobre su próxima interpelación en el futuro. “Vendré en 2026 y me dirá que la actuación es compleja y que estima que finalicen los trabajos en noviembre de 2027”, afirmó. Gaitán contestó: “Es usted un iluminado”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats