Ceuta plantea enviar mascotas fallecidas a la península y traer las cenizas hasta tener crematorio

SANIDAD

Benzina anunció otra vía mientras trabajan en las autorizaciones y permisos para hacer realidad la instalación de incineración animal

La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina/FOTO REDUAN
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina/FOTO REDUAN

La Ciudad plantea enviar a mascotas fallecidas a la península y retornar sus cenizas hasta hacer realidad la eterna demanda de instalar un crematorio para animales. Es la otra vía que estudia el Gobierno local mientras trabaja en conseguir las autorizaciones y permisos necesarios para darle una solución a las familias que llevan años esperando la iniciativa.

Desde 2021, recordó la diputada socialista Hanan Ahmed, están esperando para que el Gobierno cumpla con el acuerdo plenario para la instalación en Ceuta de un crematorio para mascotas. “Es la única ciudad de España que carece de este servicio”, criticó.

La diputada reprochó al Gobierno local no solo la carencia de material e instalaciones, sino su “déficit de sensibilidad institucional hacia quienes consideran a sus animales de compañía como parte de su familia”. Veterinarios, asociaciones y ciudadanía, lamentó, llevan años reclamando una “solución digna y accesible”. “Sin embargo, seguimos sin avances”, añadió.

La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, reprochó al Grupo Parlamentario Socialista estar de brazos cruzados mientras la Administración General del Estado (PSOE) es la encargada de otorgar las complejas autorizaciones y permisos para llevar a cabo el proyecto. “Para nosotros el crematorio de mascotas es una preocupación real. Ustedes no han hecho nada y tienen que ver mucho en este asunto”, sostuvo.

Recordó la consejera que existe un grupo local de socios en Ceuta que han tenido la iniciativa de crear este proyecto y remarcó que estaba “bastante avanzado” y que cuenta ya con una ubicación en una nave industrial.

“No ha sido fácil, aunque ya tienen distribución arquitectónica del proyecto, que se divide en una zona técnica, otra donde se ubican los hornos crematorios homologados, otra donde se gestionarán los residuos y las cenizas, otra destinada a dependencias administrativas y de personal y otra sala íntima enfocada en las familias”, aseguró Benzina.

Mostró su compromiso la consejera, aunque insistió durante su intervención en varias ocasiones en la complejidad para obtener permisos. Añadió que ya están en proceso de seleccionar el horno crematorio con los técnicos, ya que la normativa es estricta y algunos tienen un gran impacto medioambiental.

Otra vía

La popular adelantó que desde la Ciudad están trabajando en otra vía mientras esperan los permisos para la instalación del horno crematorio en Ceuta. La idea, anunció, es trasladar los cadáveres de los animales a las cenizas con el objetivo de que luego sean retornadas y caigan en manos de los familiares.

También se requiere para ello autorización de algunas direcciones generales de Sanidad y Agricultura, aunque Benzina confirmó que no les habían puesto objeciones. “Debemos cumplir algunos requisitos y hacer los traslados a través de una empresa”.

La propuesta de la consejera es gestionar con Capitanía Marítima poder trasladar los cadáveres en buques de pasajeros, ya que los animales se consideran mercancías peligrosas y, en principio, deben transportarse en barcos especiales, pero esa opción tiene un coste muy elevado.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats