Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
MIGRACIONES
La Asociación Elín y el colectivo No Name Kitchen han denunciado la “situación precaria” y “condiciones de indignidad” de las “cerca de 200 personas migrantes y refugiadas de diferentes nacionalidades” que se encuentran desde hace más de dos semanas en situación de calle a las puertas del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta. Ambas entidades, junto con un grupo de representantes de los afectados, han visibilizado y mostrado su repulsa hacia la realidad que viven desde que la institución dejó de admitir nuevos residentes debido a su sobreocupación, que supera los 800 acogidos pese a contar con 512 plazas.
“Duermen a la intemperie, en el suelo, frente a las puertas del centro de acogida tan solo con sábanas y cartones”, han expuesto en una nota de prensa remitida a los medios de comunicación en la que alertan sobre una situación de la que este viernes ha informado El Pueblo de Ceuta. “No tienen acceso a cobertura de necesidades básicas, teniendo unas condiciones de higiene y alimentación precarias que no reúnen unas garantías mínimas de humanidad y dignidad”, han continuado las organizaciones.
Las más de 100 personas que acampan fuera del CETI tan solo tienen permitida la entrada temporal en el recinto para realizar tres comidas diarias y para asearse. Acceden en grupos reducidos, acompañados de vigilantes de seguridad.
Elín y No Name Kitchen han querido resaltar la imposibilidad de los afectados de acceder a recursos sanitarios e higiénicos que les permitan curar sus heridas, prevenir el contagio de enfermedades, ni mantener unas condiciones sanitarias mínimas. “Ante esta situación, estas personas no pueden hacer efectivos ninguno de sus derechos fundamentales”, han lamentado.
Han recordado que entre esas personas “hay quienes provienen de países en los que hay situaciones de persecución y/o guerra, y requieren de protección internacional”. Han alertado de que, al encontrarse en estas condiciones, “no puede solicitar esta protección y no se les está facilitando los medios para poder hacerlo, como obligan las leyes internacionales de asilo y protección internacional”.
A sabiendas de que “España es un país garante de los Derechos Humanos”, las entidades han exigido al Gobierno y a las autoridades competentes “que estas personas salgan de la situación de calle a la mayor brevedad posible”.
También han pedido “que puedan ejercer sus derechos como solicitantes de asilo de forma segura” y “que se reconozca su dignidad y derechos como personas”.
Por último, han exigido a las autoridades competentes “medidas para garantizar el derecho a una acogida digna de estas personas migrantes y refugiadas que están sufriendo esta situación”.
“Desde nuestras organizaciones, creemos firmemente que todas las personas somos iguales en derechos y dignidad, y que migrar es un derecho. Del mismo modo, creemos que todas las personas tenemos derecho a una acogida digna, por lo que seguiremos visibilizando y denunciando esta situación de vulneración de derechos”, han concluido.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”