La Biblioteca del Morro abre su temporada de otoño con cine, literatura y teatro

CULTURA

El espacio cultural promete que septiembre y octubre estarán cargados de actividades, como la teatralización de una obra literaria, películas clásicas o más libros

Biblioteca Miguel Ángel Blanco, en el Morro.
Biblioteca Miguel Ángel Blanco, en el Morro. | El Pueblo

La Biblioteca Pública Miguel Ángel Blanco, más conocida como la del Morro, ya tiene lista su programación cultural de cara a los meses de septiembre y octubre. Una agenda diversa en la que no faltan los clásicos encuentros del Club de Lectura, nuevas propuestas que mezclan cine y literatura y un ambicioso reto colectivo: la representación dramatizada de La venganza de Don Mendo.

Según explica su coordinadora, Yolanda Carbonell, el objetivo es seguir consolidando un espacio que, más allá de los libros, se ha convertido en punto de encuentro cultural para públicos muy variados: desde los lectores más fieles del club hasta vecinos que acuden atraídos por una proyección o una actividad puntual.

La gran novedad de la temporada es el ciclo Encuentros entre Cine y Literatura, iniciado en junio con Fahrenheit 451. La actividad, señala Carbonell, “viene para quedarse” y consiste en unir la lectura de una obra con la proyección de su adaptación cinematográfica.

7530_jknkl
7530_jknkl

“Quien quiera puede leer previamente el libro, yo misma me encargo de prestarlo desde la biblioteca, y después vemos juntos la película para comentar similitudes y diferencias”, explica la coordinadora.

En septiembre, la cita será el viernes 12 a las 18:30 horas con Tomates verdes fritos, película dirigida en 1991 por John Avnet y protagonizada por Kathy Bates, Jessica Tandy, Mary Stuart Masterson y Mary-Louise Parker. Basada en la novela homónima de Fannie Flagg, la historia entrelaza las vidas de varias mujeres separadas por décadas pero unidas por su capacidad de resistencia, la amistad y la lucha contra las desigualdades. Tras la proyección se abrirá un coloquio para analizar tanto el libro como el film.

En octubre, el turno será para El festín de Babette, relato de Isak Dinesen llevado al cine en 1987 en una producción danesa que se alzó con el Oscar a la mejor película internacional. En meses posteriores el ciclo continuará con Lolita, de Vladimir Nabokov, y con Rebeca, el clásico de Daphne du Maurier adaptado por Hitchcock.

Cineforum: villanas del séptimo arte

El Cineforum es ya un clásico de la biblioteca. Este año estrena temática: malvadas de película. Se trata de un repaso al cine negro a través de personajes femeninos que marcaron época.

Cartel de promoción del encuentro entre cine y literatura, que tiene un error, ya que dará comienzo a las 18:30. / FOTO CEDIDA
Cartel de promoción del encuentro entre cine y literatura, que tiene un error, ya que dará comienzo a las 18:30. / FOTO CEDIDA

“Queremos revisitar películas donde las protagonistas femeninas se salen de los moldes habituales y se convierten en verdaderos motores de la trama”, señala Carbonell. El ciclo arrancó en agosto con La última seducción (1994), de John Dahl, en la que Linda Fiorentino encarna a una manipuladora sin escrúpulos.

La próxima cita será en octubre con Perdición (1944), de Billy Wilder, considerada por muchos como la mejor película de cine negro de la historia, en la que Barbara Stanwyck brilla en uno de los papeles más icónicos del género.

El Club de Lectura

El Club de Lectura del Morro, con 25 integrantes, sigue siendo el corazón de la biblioteca. “El grupo está cohesionado y cerrado, pero mantenemos abierta una lista de espera para quienes quieran incorporarse en el futuro o incluso para abrir un nuevo club”, detalla Carbonell.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Las reuniones se celebran cada dos semanas, normalmente a partir de las 19:00 horas, y combinan la lectura de un libro mensual con la participación en otras actividades paralelas, como los ciclos de cine. “Al final, muchas veces los lectores se encuentran con dos títulos al mes: el del club y el vinculado al ciclo de cine y literatura. Por eso procuramos elegir obras asequibles en extensión”, añade.

Teatro en la biblioteca

La gran apuesta de este otoño será la lectura dramatizada de La venganza de Don Mendo, obra maestra del astracán escrita por Pedro Muñoz Seca hace más de un siglo. El proyecto, en palabras de Carbonell, “nació casi como un juego y ha ido creciendo con ensayos, atrezo, caracterización e incluso música en directo”.

El grupo de participantes —formado por miembros del club y colaboradores externos— cuenta con el apoyo de la Escuela de Arte, que prepara los decorados, y del Conservatorio, que aportará piezas musicales breves para los entreactos. “No somos actores profesionales ni pretendemos serlo. La idea es divertirnos, pasar un rato agradable y compartirlo con el público”, resume la coordinadora.

La representación está prevista para el penúltimo o último fin de semana de noviembre, aunque podría trasladarse a después de Navidad si los ensayos lo requieren. La cita será en la propia biblioteca, con entrada libre y un ambiente cercano y familiar.

El perfil del público de estas actividades sigue siendo mayoritariamente el de los miembros del club y su entorno, pero la biblioteca busca atraer también a nuevas generaciones. “Muchas señoras del barrio participan de manera habitual, pero creemos que colaboraciones como la de la Escuela de Arte pueden acercar a gente más joven”, apunta Carbonell.

Las proyecciones suelen programarse en viernes por la tarde o sábado por la mañana, siempre con entrada gratuita hasta completar aforo. Para obtener más información o apuntarse a la lista de espera del club, basta con llamar al teléfono de la biblioteca o acercarse personalmente a las instalaciones del Morro.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats