Fijados los márgenes para contratar operaciones financieras de la Ciudad
ECONOMÍA
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este sábado los nuevos tipos impositivos por los que se tendrán que regir las administraciones autonómicas y locales para concertar operaciones crediticias. Por otra parte, y en cuanto al debate sobre la quita de la deuda, Ceuta no participará al ser considerada como hacienda de una administración local
La aprobación el pasado martes, por parte del Consejo de MInistros, de la quita de la deuda ha abierto la enésima tormenta política de la presente legislatura a nivel nacional. Una oferta por parte del Ejecutivo central que ha sido rechazado, de plano, por la mayoría de comunidades autónomas, gobernadas por el Partido Popular. Desde Génova entienden que esto no es sino una nueva concesión del Gobieno central al independentismo catalán, justo en una semana en la que se ha producido una fotografía -se quiera o no- para la historia: la de Carles Puigdemont, prófugo y huido de la Justicia, recibiendo a Salvador Illa, presidente actual de la Generalitat de Cataluña.
Todas las comunidades autónomas del PP han rechazado, por el momento, incorporarse a esta medida. Si han leído hasta aquí con detenimiento verán que hemos hablado de comunidades autónomas (17) y no de autonomías (19). No ha sido un lapsus: Ceuta y Melilla están fuera de cualquier operación en este sentido, según aclaran fuentes del Ejecutivo ceutí.
El motivo, una vez más, es la peculiar condición de ambas ciudades. Según nuestras fuentes, Ceuta y Melilla son consideradas como régimenes locales. Por tanto, no pueden participar de esta quita de deuda, aunque quisieran. Sobre qué se haría en el hipotético caso de poder participar, el Gobierno local parece no tener postura.
Por otra parte, y esto si afecta a todas las administraciones públicas, el Boletín Oficial del Estado publica en su edición de este sábado los nuevos tipos impositivos para que tanto autonomías como entidades locales puedan concertar operaciones crediticias. Según el decreto firmado por Paula Conthe, secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional, el tipo máximo oscilará entre el 1'96% (operaciones a un mes) y el 4'27, a treinta años. La diferencia porcentual sobre el euribor a un mes oscilará entre los 9 y los 127 puntos, también en el escenario temporal antes reseñado.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí