150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
ENTREVISTA/ ANTONIO CORONIL, SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DEL PSOE
Pregunta.- Considerando la trayectoria y avatares del partido en Ceuta, ¿es el PSOE responsable de algún modo de que Juan Vivas haya permanecido más de dos décadas en el poder?
Respuesta.- Sí y no. Vamos a ver. La trayectoria de Vivas tiene dos momentos. En la primera época se suceden las mayorías absolutas, y ahí es donde, lógicamente, desarrolla una política de rodillo. En aquel tiempo, poco tenía que hacer la oposición.
Más tarde, deja de disponer de mayorías absolutas, y es entonces cuando trata de alcanzar pactos. Ahí, el PSOE ha tenido un comportamiento errático, cuanto menos. Nosotros ahora tenemos claro que somos un partido de mayorías, un partido de Estado y que tenemos una responsabilidad concreta con la ciudadanía.
Nuestro deber es el de someter al Gobierno a crítica, fiscalizarlo, hacer propuestas y ser la voz de los ciudadanos. Ese es nuestro rol, y en ello estamos.
Yo haría dos reflexiones. Primero, que no se trata de la edad de Vivas, pues hay dirigentes políticos, a los que él seguramente admira, que son mucho mayores. De lo que se trata, independientemente de la edad del presidente, es de lo viciada que está ya esta gestión de 25 años, con temas permanentemente recurrentes. Esto es la rueca de Penélope, un déjà vu constante del que parece que Ceuta no sale. El del PP es un proyecto que ya no tiene ideas.
Para la otra reflexión que quiero hacer traeré a colación aquel poema de López de Anglada que habla de la niña dormida en los brazos del mar, y que al presidente Vivas le gusta tanto repetir. Pues bien, la niña ya se ha hecho mayor y ahora lo que quiere son oportunidades, opciones de futuro, y se pregunta: “¿Qué se ha hecho durante todos estos años? ¿Cómo se ha gestionado todo ese dinero del que han dispuesto las arcas municipales?” Esas oportunidades de futuro no se han construido en todo este tiempo. Hay ceutíes que no han conocido más que a Vivas y piensan que Ceuta es esto y nada más que esto. Y Ceuta podría ser otra cosa.
P.- El PSOE tiene un lastre en la quiebra de su grupo parlamentario en la Asamblea. ¿Cuál es el actual estado de salud del partido?
R.- Hemos encontrado ya un partido roto, una situación absolutamente heredada. Cuando se marchó la última diputada del grupo municipal, este proyecto no había cumplido ni dos meses.
Hemos trazado dos líneas de trabajo. Una hacia adentro, es decir, organizando el partido, fortaleciendo su estructura. Hemos llevado a la práctica eso que parecía tan difícil (algunos compañeros nos pedían entrar con la espada en la mano) que es propiciar el consenso. Es verdad que la situación que se heredó estuvo lastrada por una mala elección de las personas para la lista electoral, gente que no tenía un compromiso real con el partido, arribistas y, claro, eso hace que después surjan problemas.
Decía que estamos trabajando haciendo adentro, pero también lo estamos haciendo hacia afuera. Queremos abrirnos a la ciudadanía para que nuestro proyecto y esa otra manera de hacer ciudad que defendemos sean conocidos por todos.
P.- ¿Jugarán algún papel futuro en el partido personas como los diputados a la Asamblea Sebastián Guerrero o Melchor León?
R.- Repito que hemos llegado con un ánimo de consenso y de colaboración sincera y abierta, sin rollos del pasado. Si encontramos alguna gestión mal hecha, pues se trabaja para sacarla adelante, porque nosotros asumimos los errores del partido porque somos el mismo partido.
Ellos mantienen un papel sincero y leal con nosotros. Quedan dos años de legislatura, y contamos con todo el mundo. Nadie que sea socialista y que se incorpore al proyecto sobra. No vamos a descalificar a nadie. Ellos han hecho un esfuerzo por acercarse y por asumir este proyecto. Quiero destacar entre todos a Sebastián Guerrero en su papel de portavoz del grupo municipal por su trabajo y dedicación.
P.- ¿Cuál va a ser la estrategia del PSOE en los dos años que restan de legislatura?
R.- Somos un partido de Estado, de mayorías, y vamos a estar en los grandes acuerdos cuando sea necesario. Entendemos que en Ceuta se dan unas claves que escapan a lo puramente local, unas claves que se juegan en Madrid, y allí los que tienen representación son PSOE y PP. Esa es la responsabilidad que tenemos. Ahora bien, nosotros, como ya le dijimos al presidente, no vamos a ser distantes pero sí somos distintos.
Insisto en que hay otra manera de hacer las cosas. Padecemos una gestión viciada desde hace años que podemos ejemplificar con casos recientes. Ahí está el puesto que se le ha buscado al exinterventor. Un señor que se jubila y al que inmediatamente convierten en director general de no sabemos exactamente qué. Una dirección general que prácticamente solapa las funciones de otra ya existente. Son tics muy poco democráticos de alguien que lleva más de 20 años en un sitio y se cree que es el dueño. Podrá ser una reacción muy humana, pero en política estas cosas hay que criticarlas y defender que esto no puede ser así.
En estos dos años que quedan nos vamos a poner en modo elecciones para hacer llegar nuestras ideas a la gente. Por supuesto, sin perder de vista el papel fiscalizador y propositivo que nos corresponde como oposición.
P.- La Asamblea ha visto cómo dos de los grupos parlamentarios que la integran se han quebrado por disensiones internas. Además, un diputado está en prisión involucrado en un caso de tráfico de drogas. ¿No teme que un escenario como este acabe animando a la desafección de los ciudadanos hacia las instituciones?
R.- Es una situación grave y que contribuye a la mala percepción que tiene parte de la ciudadanía de la política. Los resultados que se dieron en las pasadas elecciones están alterados y es una clara anomalía. Por nuestra parte no nos queda otra que pedir disculpas, asumir responsabilidades y trabajar para corregir esta situación en la próxima legislatura eligiendo a las personas adecuadas. He comentado antes que es una situación heredada, pero estos errores se produjeron en el PSOE, y hay que asumir responsabilidades.
Caso aparte es el diputado de MDyC que se encuentra en prisión por un presunto delito de narcotráfico. Evidentemente este partido no acertó tampoco con la elección de las personas adecuadas, pero sorprende que Fátima Hamed pida explicaciones a todo el mundo, incluido a nosotros, pero no haya explicado qué ha ocurrido con ese escaño vacío. La ciudadanía sigue esperando sus explicaciones.
P.- El Gobierno municipal ha decidido que el nuevo modelo económico ha de sustentarse sobre el juego online y las empresas de base tecnológica. ¿Qué opinión le merece esta apuesta?
R.-Poner fin al porteo fue el resultado del esfuerzo del Gobierno de España. Aquello era una vergüenza. El PP miró siempre para otro lado porque aquello daba cierta vidilla económica.
Desde luego, Ceuta tiene que encontrar su manera de mantenerse, de hacerse viable y de encontrar oportunidades de desarrollo. Pero el problema del juego online es que es un sector muy volátil. Hoy puede estar aquí y mañana en otra parte. Quizá, si utilizamos el juego online como puerta de entrada a otro mundo tecnológico, podría ser una solución. El juego online es cierto que ahora está creando empleo, pero, como digo, sigue siendo un sector muy volátil.
R.- El Gobierno de Juan Vivas ha promovido la municipalización de los servicios de limpieza y transporte urbano. ¿Qué balance hace de la gestión desarrollada por las empresas públicas Amgevicesa y Servilimpce?
R.- Nosotros tenemos en nuestro ADN la gestión municipal de los recursos. Nos parece la mejor fórmula, siempre y cuando se haga bien. El interés de una empresa privada que gestiona un servicio público se reduce a lo económico, a obtener una rentabilidad. Desde lo municipal, lo que se hace primar es la prestación del servicio y la atención a la ciudadanía.
En el caso del servicio de transporte urbano, no ha ido tan mal. Otra cosa es el servicio de limpieza pública. Aquí se ha tenido que constituir una nueva empresa pública, donde las relaciones laborales, los contratos y la gestión son diferentes. La Ciudad ha de ser muy transparente, muy ágil en la gestión para que a la empresa no le falten los recursos con los que sacar adelante el servicio. El problema es que Ceuta está sucia. Nosotros recibimos constantes denuncias de los ciudadanos diciéndonos que la ciudad no está limpia.
P.- Los empresarios insisten en que la aduana comercial no ha cumplido con las expectativas que alimentó el Gobierno central. ¿La aduana que tiene hoy Ceuta es lo que se prometió?
R.- No, no lo es, pero es que este es un tema muy complejo. El asunto de la repercusión que tiene en el territorio es complicado. El país vecino tiene sus intereses, nosotros, los nuestros. Eso independientemente de que las relaciones actuales entre España y Marruecos sean buenas.
Yo creo que lo que se ha hecho bien es asentar las primeras piedras, lo referido al modelo y todo eso. Nadie puede discutir que con el Gobierno de Pedro Sánchez contamos con una frontera del primer mundo, como tiene que ser. Hemos logrado lo que el PP no fue capaz ni de plantear. La aduana comercial es un hecho político histórico que está comenzando a funcionar.
Es verdad que la aduana comercial ahora mismo tiene muy poco impacto sobre la economía de nuestro territorio, pero, al menos, ha venido a solventar una situación anterior que era deleznable y vergonzosa.
P.- Otro frente que la Administración central mantiene abierto en Ceuta es el de la sanidad pública. Usuarios y organizaciones profesionales y sindicales consideran que el servicio no está a la altura de las necesidades de la ciudad. ¿Qué pasa con la sanidad en Ceuta?
R.- Hay que decir que Ceuta es, junto a otros como Baleares o Melilla, un territorio para el cual es difícil encontrar personal médico. Existe un programa para incentivar la llegada de profesionales, pero, pese a eso, las dificultades permanecen. Ha pasado, por ejemplo, con los neurólogos, con los psiquiatras infantiles. Es un tema difícil de gestionar, un problema.
Sí es cierto, y esta es la crítica que yo hago, que deberíamos explicar mejor la situación al ciudadano, hacer ver que estamos en una zona compleja para cubrir según qué puestos profesionales. Falta comunicación. Y creo que ese es el gran problema de Ingesa.
P.- En lo que va de año, la Guardia Civil ha recuperado 26 cadáveres de migrantes en aguas de Ceuta. No suele ser habitual que las instituciones públicas o la clase política muestren públicamente su quebranto por esta tragedia. No se oyen declaraciones, no es frecuente que se organicen minutos de silencio... De hecho, da la sensación de que la sociedad ceutí está anestesiada y no reacciona como sería de esperar. ¿Le preocupa esta situación?
R.- Bueno, es, indudablemente, una gran tragedia. Ya es algo casi cotidiano, y esto hace que la gente lo normalice y se adormezca. Sí, es verdad que quizá no tenga en la ciudadanía el impacto que debería tener. Que aparezca un cadáver en El Chorrillo hoy y mañana otro en Fuente Caballo parece casi normal. Y eso resulta muy lamentable.
El fenómeno de la inmigración es complejo y no existen soluciones simples. Desde los extremos, como es el caso de Vox, se ofrecen soluciones muy sencillas a cuestiones que no son en absoluto fáciles.
P.- Quisiera incidir en la responsabilidad de la representación política. No parece que los partidos políticos hagan demasiado por alertar de la dimensión de la tragedia... ¿Tiene alguna autocrítica que hacer?
R.- Desde luego, la hago y recojo el guante. Lo plantearé en la próxima ejecutiva para tomar una postura y vamos a ser muy beligerantes ante un problema que tan de cerca nos coge. Vamos a asumir ese papel de agente movilizador de conciencias para evitar que esto caiga en la desmemoria y para evitar que se normalice.
Los partidos muchas veces tienen que ser eso, espoleadores de conciencias, y en ese lugar nos van a encontrar. Es verdad que hay dejación por parte de los partidos.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta
CASA DE LA JUVENTUD
La Escuela de Juventud de Ceuta regresa este otoño con diez cursos de formación