El profesorado de Ceuta se formará en prevención y abordaje educativo de la violencia sexual

EDUCACIÓN - VIOLENCIA DE GÉNERO

La Delegación del Gobierno lanza un curso online de 20 horas dirigido a docentes para prevenir y detectar la violencia sexual en adolescentes. El programa incluye cinco webinars, lectura de manuales y ejercicios prácticos con unidades didácticas aplicables en el aula

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

La Delegación del Gobierno en Ceuta, a través de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, ha puesto en marcha una formación dirigida al profesorado con el objetivo de prevenir, detectar y abordar la violencia sexual en adolescentes y jóvenes desde el ámbito educativo.

La iniciativa se enmarca en las actuaciones de sensibilización y capacitación que desarrolla la Administración General del Estado en la ciudad autónoma, y busca reforzar el papel del profesorado como agente clave en la construcción de entornos seguros y protectores para la juventud.

Según ha explicado a El Pueblo de Ceuta Livia Rosales, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer en Ceuta, esta acción formativa tiene una relevancia especial porque se centra en una etapa vital como la adolescencia, en la que se consolidan los modelos de relación afectiva y social.

El curso está diseñado para que el personal docente pueda trasladar los aprendizajes a su práctica cotidiana en las aulas y contribuir así a la detección precoz de situaciones de riesgo, además de fomentar relaciones basadas en el respeto, la igualdad y el consentimiento.

Entre los contenidos del programa figuran temas como el concepto de violencia sexual, su consideración como una modalidad de violencia de género, la denominada cultura de la violación y sus causas, así como las distintas formas y modalidades de violencia sexual.

También se abordarán mitos frecuentes en torno a la violencia sexual en adolescentes, orientaciones educativas para la prevención y el diseño de programaciones y unidades didácticas adaptadas a esta problemática.

La acción formativa está dirigida de forma prioritaria a profesionales de la orientación educativa, coordinadores y coordinadoras de igualdad, así como al profesorado en general que desee adquirir herramientas útiles para su desempeño en los centros escolares.

El curso, con una duración de 20 horas, se impartirá en modalidad online e incluirá cinco webinars de una hora y media cada uno, además de trece horas destinadas a la lectura de manuales y la realización de ejercicios prácticos.

El calendario de las sesiones virtuales contempla cinco citas en horario de tarde, todas de 18.00 a 19.30 horas, fijadas para los días 20 y 27 de octubre, 10 y 24 de noviembre y 1 de diciembre.

De manera complementaria, la fase online de lectura y actividades prácticas se desarrollará entre el 12 de noviembre y el 17 de diciembre de 2025, con el propósito de que el profesorado pueda profundizar en los contenidos y elaborar unidades didácticas aplicables a su labor docente.

El periodo de inscripción permanecerá abierto entre el 18 de septiembre y el 9 de octubre, lo que permitirá a los interesados formalizar su participación con antelación suficiente a la puesta en marcha de la iniciativa.

Rosales ha subrayado que la escuela constituye un espacio privilegiado para desmontar mitos, prevenir conductas de riesgo y detectar posibles situaciones de violencia que afectan al alumnado.

En ese sentido, ha destacado que dotar a los docentes de conocimientos y recursos prácticos es una estrategia fundamental para garantizar que los centros educativos actúen como entornos seguros y protectores.

La jefa de la Unidad de Coordinación ha señalado igualmente que el curso no se limita a un enfoque teórico, sino que ofrece materiales prácticos y unidades didácticas que los participantes podrán implementar directamente en sus aulas.

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

El programa responde a la necesidad de contar con profesorado formado en un contexto en el que, según los estudios, los adolescentes son uno de los colectivos más expuestos a la violencia sexual, tanto en el ámbito digital como en el presencial.

La propuesta educativa pretende también promover una mirada crítica entre los estudiantes respecto a las conductas y actitudes normalizadas que perpetúan desigualdades y violencias.

Los organizadores esperan que la formación tenga un efecto multiplicador, al capacitar a los docentes no solo para la detección y atención de casos, sino también para la construcción de dinámicas de aula que promuevan la igualdad.

La Delegación del Gobierno considera que este curso contribuirá a sentar las bases de una prevención más eficaz y de una respuesta educativa que favorezca la erradicación de la violencia sexual en edades tempranas.

Además, se busca sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de abordar de manera integral y coordinada la violencia de género en su manifestación sexual.

Rosales ha insistido en que el trabajo con adolescentes requiere una preparación específica, ya que se trata de un periodo en el que los jóvenes comienzan a consolidar patrones de conducta y modelos de relación.

Por ello, ha defendido la necesidad de invertir en la formación del profesorado como pieza clave para anticipar y evitar situaciones que, de no detectarse, pueden perpetuar dinámicas de abuso y desigualdad.

La acción forma parte de un conjunto más amplio de medidas de prevención que impulsa la Delegación del Gobierno, entre las que se incluyen otras formaciones dirigidas a distintos sectores profesionales y colectivos vulnerables.

En este sentido, la propia Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer ha anunciado que también se desarrollarán formaciones específicas para el personal sociosanitario y para la tercera edad, centradas en la detección de la violencia en mujeres mayores.

Estas actuaciones, ha dicho Rosales, reflejan el compromiso institucional con la erradicación de la violencia de género en todos los ámbitos y franjas de edad, mediante la sensibilización, la capacitación y la mejora en la atención.

La Delegación del Gobierno en Ceuta considera que este tipo de iniciativas formativas son imprescindibles para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y libre de violencias, pretendiendo dejar claro que la prevención de la violencia sexual en adolescentes no es solo una cuestión educativa, sino una tarea social compartida.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats