PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
HERMANDAD DE LA FLAGELACIÓN
La Hermandad Sacramental y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y María Santísima de la Caridad celebra estos días su Solemne Triduo en honor a su Amantísima Titular, con un programa que arrancó el pasado jueves y se prolongará hasta este domingo.
Este, sábado 6 de septiembre, la jornada ha estado dedicada al emotivo Rosario de Antorchas, que se ha iniciado a las 21:00 horas desde el Oratorio del Santísimo Cristo de la Flagelación, en la calle Teniente Pacheco, y ha recorrido varias calles aledañas hasta regresar al templo, en un acto cargado de espiritualidad y fervor.
El cortejo, compuesto por un amplio grupo de hermanos portando velas, ha acompañado la imagen de María Santísima de la Caridad, portada por costaleros de la hermandad, escoltada por ciriales y con la presencia del ‘Bacalao’, insignia emblemática de la cofradía.
El recorrido ha transcurrido por Calle Mina, Fructuoso Miaja, Solís, Antioco, Méndez Núñez, Revellín, Plaza de los Reyes, Calle Real, Agustina de Aragón, Pasaje Mina y de nuevo hasta Teniente Pacheco, donde la procesión se ha recogido en el Oratorio, concluyendo uno de los momentos más emotivos del triduo.
Los cultos comenzaron el jueves 4 de septiembre con la celebración de la Santa Misa a las 20:30 horas, que incluyó además la presentación del cartel de la salida procesional extraordinaria, presidida por el director espiritual de la Hermandad, el padre José Manuel González Jiménez.
La jornada del viernes 5 de septiembre se centró en el ejercicio del Vía Matris, una devoción dedicada a los dolores de la Virgen María, manteniendo un ambiente de recogimiento y oración entre los fieles que acudieron al Oratorio del Santísimo Cristo de la Flagelación.
El programa concluirá este domingo 7 de septiembre con la Función Solemne, prevista para las 12:00 horas, acto central del triduo, que contará con la participación de numerosos hermanos y fieles. Tras la ceremonia eucarística, se realizará el tradicional besamano a María Santísima de la Caridad.
Además de estos cultos, la Hermandad prepara para poner el broche de oro a los actos organizados con motivo del centenario de la Cofradía, cuya fundación data de 1925, aunque en 1969 se firmaron las normas de lo que constituye la actual hermandad.
Javier García Beneroso, hermano mayor de la Flagelación, ha destacado la importancia histórica de la conmemoración: “La hermandad matriz de Ceuta es el Santo Entierro, y nuestra Cofradía procesionó por primera vez en 1925. Ahora afrontamos el centenario con la misma ilusión de un niño”.
El viernes 12 de septiembre se celebrará la Misa Solemne a las 19:30 horas y, a continuación, a las 20:30 horas, el pregón a cargo de Antonio Gil Moreno, quien fue costalero y hermano mayor, y cuenta con un profundo conocimiento de la hermandad.
La procesión extraordinaria del centenario tendrá lugar el sábado 13 de septiembre, con salida del paso de Cristo desde el Oratorio a las 18:00 horas, e incluirá un recorrido especial que permitirá saludar a la Patrona y recuperar calles históricas como Amargura, Velarde e Ingenieros.
La Hermandad contará con una exposición de inciensos de la empresa sevillana 'Inciensos de Sevilla', liderada por Carlos González, antiguo costalero y vinculado a la cofradía, así como con la presencia de la Agrupación Musical 'La Redención', considerada una de las mejores de Sevilla, que acompañará la procesión extraordinaria.
García Beneroso ha subrayado la relevancia de estos actos: “Será un momento histórico para todos los hermanos y para la ciudad, y nos sentimos muy orgullosos de poder mostrar nuestra devoción y nuestra historia a Ceuta”.
El Rosario de Antorchas de este sábado ha puesto de manifiesto el arraigo de la Hermandad en la ciudad, así como la emoción que genera la veneración a María Santísima de la Caridad, reflejada en la participación masiva de fieles que iluminaron las calles con la luz de sus velas.
Con este triduo y los actos extraordinarios, la Hermandad Sacramental y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y María Santísima de la Caridad combina tradición, devoción y celebración histórica, consolidándose como uno de los referentes del calendario religioso de Ceuta.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”