'Billy' y María Romero ganan la vuelta al Hacho más solidaria

SOCIEDAD

No hubo lugar a la sorpresa, y tanto Mohamed Abdeselam "Billy" como María Romero se impusieron en la IV Carrera Solidaria de PROI. Una actividad promovida por el Proyecto Ocio Inclusivo, y en la que participaron varios atletas con parálisis cerebral y otras minusvalías

FOTO CORONADO
FOTO CORONADO

Carreras populares hay muchas al cabo del año, tanto en Ceuta como en el resto de España. Pero carreras con ganadores, por un lado, y campeones por otro, pocas. Los ganadores de la IV Carrera Solidaria de PROI, tanto en categoría masculina y femenina, los de costumbre. Escrito esto con toda la admiración que merecen dos atletas como Mohamed Abdeselam "Billy" (su primer triunfo tras recibir el pasado martes la Medalla de la Ciudad, por cierto) como María Romero, para los que el triunfo se ha convertido en su rutina diaria. No es fácil: el paró el crono en 32:37 y ella lo hizo en 41:38. Les acompañaron en el podio Mustafa Mohamed (36:26) e Ilias Lahsen (37:20) en categoría masculina, mientras que la plata y el bronce correspondieron a Elena López (45:13) y Paula Alguacil (47:48), en una carrera con aproximadamente doscientos participantes.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Hasta aquí, los ganadores: honor y gloria. De ahora en adelante, los campeones. Aquellos que nacieron con parálisis cerebral, problemas graves de audición y lenguaje, de movilidad. Ese grupo de personas que, sin embargo, han hecho de su condición virtud y han encontrado en algún recoveco de su personalidad la fuerza para inspirar y para avergonzarnos de los que nos ponemos imposibles sin tener ningún tipo de problemas como ellos. Esos que pintan auténticas obras de arte con los párpados, que han hecho el Camino de Santiago en silla adaptada, que se han visto postrados en una silla de ruedas por algún accidente pero no han querido quedarse en la autocaridad sino participar, dentro de sus posibilidades, de lo mismo que el resto.

FOTO CORONADO
FOTO CORONADO

Y los cumplidores de sueños. Así llama Jesús a los equipos de hombres y mujeres que se han acostumbrado a entrenar para empujar esas sillas adaptadas, en Ceuta o donde se tercie. Algunos deportistas conocidos -Sandro Marques, ex del Ceuta, por ejemplo-, otros gente anónima. Por relevos empujando la silla de rueda de estas personas. Algunas no pueden expresarse más que a través de una sonrisa o un parpadeo de mirada. Otras no necesitan de ayuda para moverse, pueden hacerlo por si solas, aunque también padecen algún tipo de discapacidad. Todos igual de meritorios.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

El Proyecto Ocio Inclusivo atiende a unas 124 personas, incluyendo a los familiares. Ellos también merecen atención: en total son 24 los usuarios directos. No se van a quedar aquí: les esperan meses de intensa actividad. Este es, quizá, uno de los grandes motivos para creer en que en este país y en esta ciudad, somos mejores que hace unos años.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Andrés Aberasturi, reputado periodista y padre de un hijo (ya fallecido) con parálisis cerebral. "Las manos de mi hijo no empuñarán banderas ni fusiles, ni moldearán el barro, ni escribirán sonetos. Pero las manos de mi hijo nunca harán daño". Nada más que añadir, maestro.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats