Daubma pide que la obra del Museo del Revellín respete a los vencejos

MEDIOAMBIENTE

La entidad conservacionista advierte de que la normativa actualmente vigente prohíbe expresamente la destrucción de nidos, aun cuando se hallen vacíos

Daubma llama a compatibilizar las obras públicas con la preservación de las zonas de nidificación de los vencejos. / FOTO CEDIDA
Daubma llama a compatibilizar las obras públicas con la preservación de las zonas de nidificación de los vencejos. / FOTO CEDIDA

a Plataforma en Defensa del Arbolado Urbano, la Biodiversidad y el Medio Ambiente (Daubma) ha alertado de que las obras licitadas para la restauración del edificio del Museo del Revellín podrían vulnerar la normativa vigente en materia de conservación de especies protegidas. En un comunicado, la asociación conservacionista considera que uno de los objetivos de los trabajos, el de evitar la anidación de vencejos en los óculos de ventilación del edificio, constituye “una alarmante falta de consideración” a la legislación.

“Recordamos que los vencejos (Apus apus), al igual que golondrinas y aviones comunes, están protegidos por la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como por el Real Decreto 139/2011, que regula el Catálogo Español de Especies Amenazadas -argumenta Daubma- Esta normativa prohíbe expresamente la destrucción de nidos, incluso cuando no estén ocupados, y cualquier actuación que impida su reproducción o altere sus lugares habituales de cría”.

La Ciudad ha sacado a licitación las obras para la mejora, pintado y reparación de las fachadas del Museo del Revellín,

una actuación que se promueve ante el estado de deterioro del edificio, que ofrece zonas agrietadas, está afectado por oxidaciones y corrosiones y presenta roturas de elementos. Según los técnicos, estos daños son el resultado, amén de los efectos del paso del tiempo, de la anidación de aves en el inmueble.

“La conservación no es una opción”

A juicio de la entidad, una intervención de este carácter pondría en riesgo la biodiversidad urbana de la ciudad, además de abrir la vía para la interposición de una denuncia ante la Fiscalía. “La conservación de estas especies no es una opción ni una recomendación: es una obligación legal que debe ser respetada por todas las administraciones públicas”, continúa Daubma.

Los dirigentes de la Plataforma hacen un llamamiento a los responsables del proyecto para revisar sus informes técnicos, consultar con expertos en la conservación de la fauna urbana y coordinarse con la representante de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria. Esta última referencia alude a las medidas adoptadas por los responsables portuarios para compatibilizar las obras de reforma de la Estación Marítima con la preservación de las aves que se concentran en la zona. “Ya demostró cómo es posible compatibilizar obras públicas con la protección de zonas de nidificación, mediante soluciones respetuosas y técnicamente viables”, abunda la entidad.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats