Unos 13.400 estudiantes llenarán las aulas en el inicio del curso escolar

LA VUELTA AL COLEGIO

La bajada de los índices de natalidad marca la vuelta hoy a clase de los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educación Especial

Clase en un centro escolar ceutí/FOTO EL PUEBLO
Clase en un centro escolar ceutí/FOTO EL PUEBLO

Algo más de 13.000 estudiantes acudirán hoy a las aulas en el inicio del nuevo curso escolar 2025-2026. Los alumnos de las enseñanzas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educación Especial están convocados este lunes a clase. Los de Formación Profesional, las escuelas oficiales de idiomas y las de enseñanzas de Artes Plásticas abrirán el curso este próximo miércoles.

Según datos oficiales, provisionales hasta que se cierre definitivamente la estadística, los niveles educativos que inician hoy el curso reúnen a 13.482 estudiantes: 2.083 en Infantil, 5.697 en Primaria, 4.543 en Secundaria y 1.159 en Bachillerato. A estos hay que sumar 2.414 matriculados en Formación Profesional.

El curso que hoy comienza revela el efecto que la caída en los índices de natalidad está teniendo en las aulas de toda España. Si se toman como referencias los datos facilitados por el Ministerio de Educación durante la jornada de inicio del pasado curso escolar, cifras también provisionales entonces, el número de estudiantes matriculados en Ceuta habría caído en torno a los 300.

Clase en un centro escolar ceutí/FOTO EL PUEBLO
Clase en un centro escolar ceutí/FOTO EL PUEBLO

La bajada de la natalidad, determinante en la reducción de la ratio en las aulas, es una tendencia que el informe “Estadística de las enseñanzas no universitarias”, editado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ya recoge en su última edición, referida al curso 2024-2025. Según este estudio, más de la mitad de las autonomías españolas están perdiendo estudiantes en sus centros educativos.

Los datos contenidos en el informe referidos a Ceuta revelan, si se tienen en consideración los provisionales presentados al inicio de este curso, caídas del número de alumnos en todos los niveles educativos. En lo que concierne a Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato la tendencia parece consolidarse. La reducción de las matrículas alcanzaría los 733 alumnos en Infantil, los 285 en Primaria, los 325 en Secundaria y los 240 en Bachillerato.

En el conjunto del país, el curso pasado abrió con una pérdida de 14.726 alumnos, una tendencia a la baja que, según los expertos, acabará consolidándose si se estima que la natalidad en España está cayendo de forma casi ininterrumpida durante los últimos tres lustros.

Un fenómeno constatado por los observadores es el comportamiento aparentemente contradictorio que se ha registra en las matriculaciones de Infantil. El Ministerio de Educación confirmó que el pasado curso el número de alumnos en este nivel educativo creció en toda España en 3.664.

Según los expertos, este aumento del alumnado obedece, en realidad, a un fenómeno por el cual las familias tienden a llevar cada vez más a sus hijos a las guarderías. De hecho, la caída de las matrículas se advierte en el segundo ciclo de Infantil.

Ceuta es el territorio español donde más ha descendido el número de alumnos de segundo ciclo de Infantil en los últimos diez años. La ciudad habría perdido un 41% de sus alumnos en esta etapa educativa durante este periodo.

Sede de la Dirección Provincial de Educación/FOTO EL PUEBLO
Sede de la Dirección Provincial de Educación/FOTO EL PUEBLO

El significativo caso del centro integrado de El Brull

Este fenómeno ya ha traído consecuencias sobre la planificación de los recursos educativos en Ceuta. La comunidad educativa llevaba años reclamando la ampliación de las infraestructuras escolares en una ciudad donde no se ha levantado un colegio o un instituto desde la década de los 80. El Ministerio de Educación recogió el guante e impulsó la construcción del centro integrado de El Brull, unas instalaciones que la Dirección Provincial llegó a considerar como una “necesidad imperiosa” en 2022.

Las demoras en la ejecución del proyecto han servido a la larga para revelar que, tal y como reconocía el pasado enero el director provincial, Miguel Señor, la necesidad de construir el centro quizá no resultara tan acuciante. Señor acabó por conceder que la caída de la natalidad en la ciudad había desactivado la urgencia que animó el proyecto.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats