CCOO y UGT se lanzarán a la calle en defensa de la jornada de 37,5 horas

LABORAL

Los sindicatos han convocado para esta semana dos actos reivindicativos coincidiendo con el debate el miércoles en el Congreso del proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Trabajo

Aparicio y Lara, en el centro, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes/FOTO EL PUEBLO
Aparicio y Lara, en el centro, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes/FOTO EL PUEBLO

“Que los políticos entren en el debate y no vayan con el no por delante”. CCOO y UGT han exhortado a los grupos parlamentarios del Congreso opuestos a la iniciativa del Gobierno para reducir la jornada laboral a reconsiderar su posición. La demanda, formulada por la secretaria general de UGT, Yolanda Aparicio, ha sido planteada este lunes en el transcurso de la rueda de prensa convocada por los sindicatos para anunciar la convocatoria de movilizaciones en defensa de la jornada semanal de 37,5 horas.

Mientras el Congreso se apresta a debatir esta semana el proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Trabajo, los sindicatos han decidido salir a la calle para reclamar la implantación de una reducción de la jornada que consideran un “logro histórico”. Los sindicalistas de CCOO y UGT han convocado una concentración en la Plaza de los Reyes el próximo miércoles a mediodía, el día en el que el Gobierno someterá su proyecto a examen de la Cámara Baja. Un día antes, una caravana de vehículos saldrá de la explanada de El Chorrillo para recorrer las calles de la ciudad en demanda de la implantación de las 37,5 horas.

“Es una cuestión de justicia, una forma de favorecer el reparto de la riqueza -ha argumentado el secretario general de CCOO, Ángel Lara- Ya conseguimos las subidas del salario mínimo, que son un avance, pero que no resulta suficiente”.

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, Lara y Aparicio han sostenido que la reducción de la jornada significará un aumento de la productividad de las empresas, una mejora en la calidad del trabajo y un descenso en el número de bajas laborales.

Los sindicalistas insisten en que el establecimiento de las 37,5 horas es una exigencia derivada de la necesidad de adecuar las condiciones de trabajo a un nuevo modelo determinado por la irrupción de los nuevos avances tecnológicos y por la demanda social de la conciliación entre trabajo y vida personal. “Llevamos décadas trabajando 40 horas semanales mientras la productividad y la riqueza del país han aumentado considerablemente: es hora de que el progreso comience a repartirse”, ha insistido la secretaria general de UGT.

Las dos organizaciones sindicales han hecho un llamamiento a los trabajadores ceutíes para que secunden las movilizaciones convocadas esta semana. “Nadie nunca ha regalado nada a los trabajadores”, ha advertido Lara.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats