PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
SANIDAD
Satse advierte de la lista de espera “excesiva” que sufren los servicios de fisioterapia en la sanidad pública. Según denuncia la organización sindical, en atención primaria hay cerca de 300 personas en lista de espera que han de aguardar una media de 55 días para ser atendidas. “Y eso a pesar del esfuerzo de las directoras de enfermería tanto en atención primaria como en atención especializada por aumentar las plantillas y añadir contratos programas de tres años”, subraya el sindicato en un comunicado.
Los sindicalistas aseguran que cuando un paciente es derivado al servicio de rehabilitación del Hospital desconocen que no se les considera en lista de espera desde el momento en el que precisan la atención sino cuando la jefatura del servicio filtra los volantes que remiten los médicos especialistas.
“Este procedimiento para calcular la lista de espera hace que parezca que los pacientes son atendidos antes de lo que en realidad tardan en recibir tratamiento en el hospital, donde, en realidad, también se superan los tres meses de lista de espera”, precisa Satse.
La organización sindical ha formulado esta denuncia coincidiendo con la celebración hoy del Día Mundial de la Fisioterapia.
En su reivindicación de la profesión, Satse demanda la ampliación de las plantillas de fisioterapeutas en los hospitales y centros de salud de la sanidad pública. El sindicato recalca que una de las consecuencias del grave déficit existente es que las personas tienen que esperar incluso meses para ser atendidas. “Los largos tiempos de espera tienen una constatada repercusión negativa en la salud de las personas afectadas, porque pueden suponer el empeoramiento o ‘cronificación’ de su estado”, señala la organización sindical.
Intrusismo
Paralelamente, Satse reclama que todas las administraciones garanticen y defiendan las competencias y funciones de los fisioterapeutas frente al aumento de los casos de “intrusismo laboral”.
El sindicato exige a las administraciones autonómicas y locales que refuercen los controles sobre los centros que ofrecen servicios de fisioterapia y aumenten las sanciones a los intrusos. “Solo los más de 71.000 fisioterapeutas colegiados en nuestro país pueden realizar determinadas actuaciones, técnicas y tratamientos en favor de la salud de las personas, ya que, en caso de que los hagan unas ‘manos equivocadas’, las consecuencias pueden ser muy perjudiciales”, alertan los representantes del sindicato.
Satse detalla que en el caso de que cualquier persona necesite ejercicio físico para mejorar su condición patológica, el fisioterapeuta es el único profesional capacitado y adecuado para indicar y poner en práctica el programa de ejercicio terapéutico necesario.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”