Vivas defiende el reparto de menores migrantes, pero comprende las reticencias de algunas CC.AA

MENORES - INMIGRACIÓN

“Si se hace de una manera consensuada, o colaborando entre Administraciones, saldrá mejor. Y mi intención es hacer todo lo posible para que esa colaboración funcione”

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha defendido este lunes el real decreto-ley para repartir a menores migrantes no acompañados, pero ha dicho que comprende las reticencias de algunas comunidades autónomas.

“Yo creo que las comunidades autónomas, si no están de acuerdo con una norma, yo he manifestado públicamente, y hoy, por si hay alguna duda, hoy lo reitero, que estoy a favor de la norma, a favor del real decreto-ley, pero también comprendo que haya comunidades autónomas que tengan argumentos para decir que no están de acuerdo con esa norma””, ha asegurado Vivas en una entrevista en RNE.

Así lo ha puesto de manifiesto al ser preguntado por los recursos contra la medida del Gobierno presentados por algunas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular.

Además, ha precisado que las autonomías gobernadas por el PP “no se niegan a acoger menores” y que los han acogido “aun cuando ello haya significado la ruptura de los gobiernos que tenían con Vox”. De hecho, ha apuntado que, en una de las “últimas crisis” de este verano, cuando en un día entraron en Ceuta 70 migrantes, Andalucía recogió a 27.

En este sentido, ha recalcado que “ahora mismo la ley está en vigor”, que las comunidades autónomas la tienen recurrida, pero que si no hay un pronunciamiento judicial, estas “deben de cumplir con la ley”. “Si se hace de una manera consensuada, o colaborando entre Administraciones, saldrá mejor. Y mi intención es hacer todo lo posible para que esa colaboración funcione”, ha añadido.

Igualmente, ha avanzado que realizará las llamadas pertinentes a cada una de las comunidades autónomas donde se envíen a los menores que atiende actualmente Ceuta “para que los mismos sean acogidos”. “No contemplo otro escenario que no sea el cumplimiento de la ley”, ha subrayado.

“Si me dicen nuestros compañeros de partido, yo creo que nos equivocaríamos si enfocáramos esto incorporando esto a un elemento más de la confrontación partidista que confunde el partido con la institución. Yo estoy hablando en nombre de la institución y creo que a nosotros además nos ha caracterizado no confundir nunca la institución con el partido. Es una buena manera de poner el interés general de los ciudadanos por encima de los intereses partidistas. Es lo que procuro hacer”, ha expuesto sobre su postura.

Además, ha explicado que Ceuta acoge en la actualidad a 560 menores migrantes no acompañados. En esta línea, ha dicho que “no es normal” que la capacidad ordinaria en Ceuta se multiplique por 20, así como que sus capacidades de acogida estén excedidas en un 2.000% y que se multiplique por 20 la ratio nacional. “En consecuencia, creo que se debe de asumir como criterio que nuestros territorios y los demás territorios deben de tener una capacidad de acogida acorde con su dimensión y con sus posibilidades”, ha destacado.

A juicio de Vivas, “se tienen que aplicar los mecanismos de corresponsabilidad, de solidaridad, de sentido de Estado, de asunción de que es un problema de todos o un asunto, mejor dicho, de todos y no exclusivamente de Ceuta para llevarse a cabo”.

Por otro lado, ha recordado el episodio de 2021, cuando se produjo una entrada masiva de migrantes desde Marruecos, y ha señalado ese momento como un punto de inflexión que evidenció la necesidad de un respaldo especial del Estado. “Aquella situación nos puso el alma en vilo, pero yo creo que también desveló algunas cuestiones que son muy importantes para el provenir de Ceuta”, ha indicado.

TRES PILARES PARA EL FUTURO

Vivas ha insistido en que el futuro de la ciudad pasa por tres pilares: la protección de la integridad y soberanía de Ceuta, la igualdad plena de los ceutíes con el resto de los españoles, y la defensa de la convivencia. “Estos elementos quedaron recogidos en la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada en diciembre de 2021, y desde entonces se han producido avances muy notables”, ha afirmado.

Entre esos avances, el presidente ha destacado la conexión de Ceuta con el sistema eléctrico peninsular mediante un cable submarino. Una inversión “importantísima”, que ha calificado como “un cordón umbilical en un servicio básico fundamental”.

“Por tanto, el futuro es esperanzador y en cuanto a las relaciones con Marruecos, pues nosotros queremos que estas relaciones, sin ceder un ápice en lo fundamental, y todo el mundo entiende a qué me refiero cuando digo lo fundamental, buenas relaciones de vecindad, porque eso es beneficioso para España, por tanto para Ceuta y también para Marruecos”, ha concluido.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats