150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
EDUCACIÓN
“Los comedores escolares constituyen una ayuda esencial para las familias más necesitadas, la garantía de que sus hijos van a poder disfrutar de un plato de comida caliente todos los días”. Quien, un año más, vuelve a alertar de esta realidad es el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Ceuta (Fampa), Mustafa Mohamed.
Y es que con el inicio del curso escolar, el acceso de los estudiantes -particularmente el de los pertenecientes a las familias más desfavorecidas- a los comedores de los centros educativos vuelve a ser objeto de controversia.
La oenegé Educo publicaba hace unos días el informe “Vuelta al cole, ¿vuelta al comedor?”. El estudio concluye que en toda España más de 2,5 millones de niños comen a diario en los servicios de un comedor escolar. Esta cifra, sin embargo, solo representa el 48,9% del alumnado de Primaria y el 2,9% del de Secundaria.
Las reflexiones contenidas en el trabajo difundido por Educo ponen de manifiesto la insuficiencia de las becas que las administraciones públicas allegan a las familias para hacer posible que los servicios de los comedores escolares alcancen al mayor número de niños posible. Una situación que encuentra como principales víctimas a aquellas familias que se ven incapacitadas para costear la factura del comedor del colegio y en cuyos hogares la economía doméstica no da para garantizar una dieta equilibrada y variada a sus hijos.
Esta situación también queda reflejada en el estudio. Según los datos que aporta el documento, el 34,6% de los niños españoles se encuentra en situación de alta vulnerabilidad, pero solo el 15% del alumnado recibe becas de comedor. El dato relativo a Ceuta muestra que el 52% de la población infantil y adolescente se encuentran en la ciudad en situación de riesgo de pobreza y exclusión, pero solo el 7,3% de los estudiantes ha sido beneficiario de una beca o ayuda al comedor escolar.
1,3 millones de alumnos vulnerables, sin beca
La estimación de los autores del informe cifra en el 56,2% la proporción de niños y adolescentes que se hallan en situación de pobreza y que no reciben ningún tipo de ayuda o beca para comer en el colegio, es decir, casi 1,3 millones de alumnos, un buen número de ellos estudiantes de Secundaria.
“Hace años que en Ceuta la situación de los comedores escolares no ha cambiado -continúa Mustafa- Creo que las administraciones deberían hacer un esfuerzo por reforzar estos servicios”. Las cifras de Educo apuntan a que la asistencia al comedor escolar en la educación primaria pública pasó en Ceuta del 9% en el curso 2019-2020 al 14,4% en el 2023-2024.
La Fampa insiste en la necesidad de ampliar el número de plazas habilitadas en los comedores de los centros escolares ceutíes y de incrementar, paralelamente, el de las becas y ayudas.
El estudio advierte de que todas las comunidades autónomas cuentan con una población de tamaño nada desdeñable a la que no llega la política de becas y ayudas al comedor escolar. Mientras que País Vasco y Galicia son las que ofrecen protección a un mayor número de personas en riesgo de pobreza, Ceuta figura, junto a Murcia y Melilla, como los territorios que menor cobertura les dispensa. “El curso ha comenzado, pero parece que la cosa sigue igual: las administraciones deberían colaborar para garantizar que acabe habiendo más plazas y más ayudas”, concluye Mustafa.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta
CASA DE LA JUVENTUD
La Escuela de Juventud de Ceuta regresa este otoño con diez cursos de formación