"Colores vivos", una muestra artística por la integración promovida por PROI

La exposición, que se inaugura este viernes en el Museo del Revellín, está constituida por los trabajos que jóvenes con parálisis cerebral y grave discapacidad motriz han elaborado en los talleres promovidos por la asociación

Imagen de archivo de una de las actividades de PROI/FOTO EL PUEBLO
Imagen de archivo de una de las actividades de PROI/FOTO EL PUEBLO

El Museo del Revellín acogerá desde el próximo día 12 una exposición que no es sino el reflejo del empeño y la voluntad de los jóvenes usuarios de la asociación PROI. Las obras que colgarán de las paredes de la institución cultural proceden de los talleres de expresión plástica en los que participan personas con parálisis cerebral o grave discapacidad motriz.

“Colores vivos” es el título de una muestra que ha sido posible gracias a la colaboración prestada por el artista local Antonio San Martín y por su esposa María Teresa Pizarro. Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Ciudad Autónoma.

El acto inaugural de la exposición se ha programado para las 19.30 horas del próximo viernes. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 26 de octubre.

La estimulación de los jóvenes usuarios de PROI a través de propuestas artísticas como los talleres que se encuentran en el germen de la exposición que abrirá sus puertas este viernes ha sido uno de los recursos empleados por la entidad desde su fundación. PROI nació en 2014 como respuesta a la necesidad de defender las demandas relacionadas con el ocio de jóvenes ceutíes con parálisis cerebral o grave discapacidad motriz, personas que hasta entonces se habían visto excluidas socialmente de este ámbito dado que en la ciudad no existía ninguna entidad u organismo que velase por sus intereses en un aspecto tan específico del desarrollo personas como este.

El resultado de este trabajo de tantos años se ha evidenciado en la mejora de la calidad de vida de estos jóvenes y en el favorecimiento de su inclusión social. La organización de talleres de expresión artística adaptados a sus características ha resultado esencial. El proyecto facilita la participación real de estas personas en la cultura y el ocio comunitario de la ciudad.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats