Ceuta Global Yachting refuerza su liderazgo en formación marítima profesional en Ceuta y el Estrecho de Gibraltar

FORMACIÓN

Desde la dirección destacan “la relevancia de las certificaciones emitidas por Ceuta Global Yachting las cuales tienen validez internacional una vez homologadas, lo que permite a los egresados embarcar en buques de bandera extranjera sin necesidad de trámites adicionales de convalidación”

FOTO E.P.
FOTO E.P.

Ceuta Global Yachting, a través de su división de formación profesional, continúan ampliando su oferta académica en los ámbitos de la marina mercante y la náutica de recreo profesional, consolidándose, así como un referente en la capacitación de personal marítimo en Ceuta y el Estrecho, enclave estratégico del tráfico marítimo internacional.

El CFMC homologado por la Dirección General de la Marina Mercante imparte programas bajo el marco normativo STCW (Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarers, 1978, enmendado), asegurando el cumplimiento de los estándares internacionales de formación, certificación y guardia para la gente de mar. Entre los cursos más destacados figuran:

  • • Formación Básica en Seguridad Marítima (STCW A-VI/1)
  • • Formación en Botes de Rescate no Rápidos (STCW A-VI/2-1)
  • • Formación en Protección Marítima (STCW A-VI/6)
  • • Patrón Portuario
  • • Marinero de Puente
  • • Amarradores de Puerto y Monoboyas
  • • Lucha contra la contaminación por hidrocarburos
  • • Reciclajes periódicos de certificados STCW, conforme a la normativa vigente

Desde la dirección destacan “la relevancia de las certificaciones emitidas por Ceuta Global Yachting las cuales tienen validez internacional una vez homologadas, lo que permite a los egresados embarcar en buques de bandera extranjera sin necesidad de trámites adicionales de convalidación”.

En el ámbito recreativo-profesional, la escuela mantiene su apuesta por la náutica de recreo como escuela autorizada por el Instituto Ceutí de deportes ofreciendo las titulaciones PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate, ampliando así las atribuciones de los profesionales del sector turístico y náutico en esta nueva convocatoria que dará inicios a mediados del mes de septiembre.

En cuanto al claustro docente está integrado por capitanes y oficiales de la marina mercante con amplia experiencia en buques de línea nacional e internacional, “garantizando una formación que combina el rigor académico con la aplicación práctica en escenarios reales de navegación; el centro busca que esta experiencia de los docentes aporte un abanico de posibilidades en el ámbito laboral a los alumnos”, sostienen.

Al respecto, desde la dirección apuntan que “el objetivo principal del centro no es otro que ser motor de oportunidades laborales para jóvenes, mujeres y colectivos en riesgo de exclusión, esto lo consigue manteniendo acuerdos estratégicos con navieras de ferris, compañías ro-ro, cruceros y operadores de apoyo portuario, lo que ha favorecido una inserción laboral superior al 80 % en la última convocatoria de cursos STCW, con contratos en buques de pasaje y carga rodada en menos de dos meses tras la finalización de la formación reforzando la empleabilidad de sus alumnos”.

Así las cosas, “en un sector en permanente renovación y crecimiento y con una elevada demanda de profesionales cualificados la actividad del Centro de Formación Marítima de Ceuta contribuye de manera decisiva al fortalecimiento de esta plataforma logística Ceuta y del Estrecho de Gibraltar, aportando capital humano altamente cualificado”, afirman desde Ceuta Globlal Yachting.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats