La Uned abrirá el día 24 unas jornadas sobre trata de mujeres

CONVOCATORIA

La cita reunirá a jueces, fiscales, periodistas, activistas de distintas oenegés y profesores universitarios

Dependencias de la Uned en el campus universitario/FOTO EL PUEBLO
Dependencias de la Uned en el campus universitario/FOTO EL PUEBLO

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) inaugurará el próximo día 24 unas jornadas sobre investigación e intervención social en materia de trata de personas. Un día antes de esta fecha se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.

La cita servirá para analizar el papel que juega la violencia sexual contra las mujeres, la demanda masculina de prostitución, la contextualización de la explotación sexual de mujeres y el desarrollo del marco normativo en esta materia.

Según explica la organización, las jornadas abordarán, desde una perspectiva multidisciplinar y participativa, los aspectos fundamentales para conocer este fenómeno en España y su relación internacional. Asimismo, se trabajarán las estrategias, instrumentos y metodologías para la investigación y la intervención en esta realidad social, analizando la realidad de las víctimas, poniendo el énfasis en la atención a mujeres y niñas.

Las sesiones, que se prolongarán durante los días 24 y 25, reunirán a profesores universitarios, víctimas de la trata, profesionales de la judicatura españoles y extranjeros, trabajadores de prisiones, periodistas y activistas de distintas oenegés y organizaciones humanitarias.

Entre los participantes figuran la escritora y superviviente de las mafias de trata Camila Ferreira, la jueza senegalesa especializada en tráfico de seres humanos y trata Aissata Kante, las fiscales María Ángeles Sánchez Conde y Teseida García, la magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº2 de Las Palmas de Gran Canaria, Auxiliadora Díaz, el delegado de la agencia EFE en Canarias, José María Rodríguez, la periodista senegalesa Marie-Louise Ndiaye, el fotoperiodista Antonio Sempere y la representante de “Tierra Matria”, Ofelia Castillo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats