AUGC: "El suicidio es la principal causa de muerte en la Guardia Civil"

AUGC

El último dato confirmado corresponde a un sargento de 43 años que se quitó la vida el pasado 20 de agosto en la Comandancia de Cuenca. Según la AUGC, sería al menos el sexto caso de la Guardia Civil en lo que va de año

FOTO AUGC
FOTO AUGC

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha lanzado un duro mensaje: el suicidio continúa siendo la principal causa de muerte no natural entre los agentes de la Guardia Civil, muy por encima de las bajas en acto de servicio.

Según los datos recopilados por la AUGC, en los primeros ocho meses de 2024 se produjeron 16 suicidios (11 en la Guardia Civil y 5 en la Policía Nacional), igualando ya el total registrado en todo 2023. El año cerró finalmente con 24 casos (14 en Guardia Civil y 10 en Policía Nacional). La tendencia se mantiene en 2025, aunque la falta de estadísticas oficiales del Ministerio del Interior impide conocer la magnitud real.

El último dato confirmado corresponde a un sargento de 43 años que se quitó la vida el pasado 20 de agosto en la Comandancia de Cuenca. Según la AUGC, sería al menos el sexto caso de la Guardia Civil en lo que va de año.

Entre 2005 y 2022 se registraron 216 suicidios en la Guardia Civil, con una media anual de 12. Además, un estudio sobre el periodo 1993–2020 reveló que la tasa de mortalidad por suicidio en el cuerpo es de 17,19 por cada 10.000 agentes, muy por encima de la media española. En 2021, la cifra fue especialmente dramática: 34 suicidios en total, repartidos a partes iguales entre Guardia Civil y Policía Nacional.

Los especialistas y la AUGC coinciden en que la combinación de factores estructurales y culturales aumenta el riesgo:

  • Acceso directo a armas de fuego.
  • Estigma y miedo a represalias al pedir apoyo psicológico.
  • Excesiva carga laboral y turnos prolongados.
  • Presión jerárquica y un modelo de liderazgo rígido.
  • Falta de servicios internos de prevención y apoyo en salud mental.

Por su parte, la AUGC denuncia que las medidas parciales aplicadas hasta ahora, como la contratación de un servicio psicológico externo, resultan insuficientes. Entre sus exigencias destacan:

  • La implantación de un Plan Integral de Prevención del Suicidio en Guardia Civil y Policía Nacional.
  • Servicios psicológicos independientes, confidenciales y accesibles.
  • Programas de detección temprana de conductas de riesgo.
  • Campañas para reducir el estigma y fomentar el apoyo entre compañeros.
  • Un modelo de liderazgo más humano y enfocado en el bienestar de los agentes.
  • La publicación periódica de datos oficiales para dimensionar el problema y diseñar políticas eficaces.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats