Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
POLÍTICA
“Con esta lectura queremos romper el silencio sobre una realidad, el suicidio, que es ya el principal problema de salud pública de Europa”, expresó este miércoles la consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta, Nabila Benzina, mientras leía el documento donde estaba escrito el manifiesto por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La efeméride congregó a los miembros del Gobierno y de la oposición a las 12:00h a las puertas del Palacio Autonómico. Todos unidos para “dar visibilidad a un problema que compromete al derecho humano más preciado: el derecho a la vida”.
Benzina puso sobre la mesa el dato: en España, la cifra de suicidios es de 4.000 al año. Además, se contabiliza que, al menos, en el 80 por ciento de los casos hay detrás un problema de salud mental previo. “Estamos ante un fenómeno complejo y multicausal”, afirmó junto al presidente de la Ciudad, Juan Vivas. A la concentración acudieron también miembros de la Asociación Salud Mental Ceuta (ACEFEP).
El manifiesto sirvió para “romper el silencio sobre una realidad que ya es el principal problema de salud pública de Europa”. “Solo un problema que es percibido por la sociedad podrá ser abordado en su justa medida”, continuó, para después desglosar las propuestas de actuación contra el suicidio.
Primero, persiguen el fin de extender la idea de que la conducta suicida se puede prevenir, y “alumbrar una conciencia colectiva para que la persona que está experimentando una ideación supere el estigma y se anime a pedir ayuda profesional”.
Segundo, buscan promover una formación especializada en los recursos de proximidad, como son la unidad de emergencias 112, los bomberos, y los cuerpos y fuerzas de seguridad. “Es seguro que, a mayor conocimiento, mayor capacidad de respuesta”, apuntó.
En tercer lugar, persiguen ser capaces de involucrar y coordinar a todos estamentos de la sociedad ceutí, y estar alerta en la detección precoz de una conducta suicida. “No podemos erradicar el desencanto con la vida, pero sí podemos tejer una red que amortigüe sus consecuencias”, dijo Benzina.
La lectura emplazó a “elevar el grado de atención sobre los colectivos de especial vulnerabilidad”. Consideran que es necesario “trabajar y mejorar los determinantes sociales que abocan a una ideación, como son la discriminación, el riesgo de exclusión, o el difícil acceso a un proyecto de vida independiente en la juventud”.
Además, habló de la necesidad de potenciar unos hábitos de vida saludables. “Si atacamos las causas del malestar psíquico; si promocionamos el bienestar emocional de la población, estaremos sentando las bases para una reducción significativa en el número de suicidios”, prosiguió leyendo.
El manifiesto expone que “todas las personas” son “agentes en esta tarea de dar dignidad a la condición humana”. Además, llama a articular “apoyos y aliviar el duelo de familiares y allegados, a la vez que ofrecer acompañamiento en la recuperación de los supervivientes”.
Aprovechó Benzina para recordar el teléfono 024 de atención a la conducta suicida, que servirá para aconsejar e intervenir ante un desenlace indeseado. “Conectemos con la vida”, concluyó.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”