La burocracia impide acelerar el traslado de residentes del CETI a la Península

INMIGRACIÓN

"Tenemos una situación que no es deseable", reconoce la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, ante la sobreocupación del centro

Residentes del CETI se dirigen a tomar el barco que les lleva a la Península/FOTO EL PUEBLO
Residentes del CETI se dirigen a tomar el barco que les lleva a la Península/FOTO EL PUEBLO

La observancia de los procedimientos administrativos reglados está demorando los traslados a la Península de los residentes en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), un operativo que coordinan los ministerios de Interior y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La salida de las personas acogidas es el mecanismo al que ha recurrido la Administración central para aliviar la sobreocupación que padecen estas instalaciones, que, conforme a las estimaciones oficiales, podría rondar el millar de residentes.

El colapso del centro se puso de manifiesto hace semanas cuando decenas de migrantes decidieron apostarse a sus puertas ante la falta de espacio en el interior. “Tenemos una situación que no es la deseable”, ha reconocido hoy en rueda de prensa la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, quien ha asegurado que la prioridad es ahora desalojar el mayor número de plazas del CETI para ocuparlas con los recién llegados que todavía acampan a sus puertas. “En esto estamos trabajando, pero también hay que tener en cuenta que existen unos procedimientos administrativos, unos plazos que hay que respetar -ha continuado la delegada- Mientras no se cumplan con esto, no podemos dar salida a más residentes en el CETI”.

Actualmente, la dirección del centro ocupa cada una de las plazas que dejan vacantes los traslados a la Península con los migrantes que se hacinan frente al CETI, atendiendo al orden de llegada. El propósito es ahora el de incrementar el número de salidas semanales, a pesar de que, tal y como reconoce la Delegación del Gobierno, a día de hoy existe un déficit en las posibilidades de acogimiento en la Península.

Pérez ha insistido en que, en todo caso, las autoridades están proporcionando asistencia a los aspirantes a ingresar en el centro. La delegada ha detallado que cada uno de ellos recibe tres comidas diarias, dispone de ropa y productos de higiene y puede acceder al centro para asearse y utilizar los servicios de enfermería de las instalaciones.

La delegada del Gobierno ha anunciado también que mañana recibirá a representantes de las oenegés No Name Kitchen y Elin, cuyos responsables han reclamado públicamente una solución inmediata para los migrantes que no han sido admitidos en el CETI. En el encuentro también participará un portavoz de los afectados.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats