Hallado en el Sarchal los cuerpos sin vida de otros dos migrantes, ya son 30 en 2025

INMIGRACIÓN ILEGAL

Con este último hallazgo, el mes de septiembre suma ya siete cuerpos rescatados, convirtiéndose en el peor mes de todo 2025, seguido de agosto, con seis cuerpos, y enero, con cinco. La cifra récord refleja la gravedad de la presión migratoria que sigue sufriendo Ceuta

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

La Guardia Civil ha recuperado este miércoles dos nuevos cadáveres en aguas próximas a la zona del Sarchal, lo que eleva a 30 el número de cuerpos hallados en las costas de Ceuta en lo que va de año. Las autoridades mantienen patrullas en la zona, ya que, al principio se había localizado un cuerpo pero se ha hallado otro más en la misma zona.

Según han informado fuentes del instituto armado, el hallazgo se ha producido en torno a las 15.00 horas de este miércoles, cuando agentes del Servicio Marítimo y del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) se desplazaron hasta la zona tras ser alertados de la presencia de un cuerpo flotando en el mar.

Los agentes han procedido a rescatar el primero de los cadáveres, percatándose que había otro cuerpo también por las inmediaciones, y ambos serán trasladado al depósito del tanatorio municipal a la espera de la autopsia que confirme las causas exactas del fallecimiento.

De momento lo único que se ha podido conocer es que se trata de dos varones jóvenes, aparentemente de origen magrebí, con ropa de calle, y podrían llevar poco tiempo ahogados, por el estado en el que se han encontrado los cuerpos.

Con este último hallazgo, el mes de septiembre suma ya siete cuerpos rescatados, convirtiéndose en el peor mes de todo 2025, seguido de agosto, con seis cuerpos, y enero, con cinco. La cifra récord refleja la gravedad de la presión migratoria que sigue sufriendo Ceuta.

La secuencia de muertes en el mar evidencia la continuidad de los intentos de entrada irregular a Ceuta a nado desde las costas marroquíes, pese a la vigilancia desplegada tanto por la Guardia Civil como por las autoridades del país vecino.

La mayoría de estos intentos se producen durante la noche o en condiciones meteorológicas adversas, lo que dificulta la travesía y multiplica los riesgos para las personas que se lanzan al mar sin el equipamiento adecuado.

El balance provisional de 2025 supera ya con holgura el de años anteriores: en todo 2024 se contabilizaron 21 cadáveres recuperados en el mar, mientras que el presente ejercicio roza ya la treintena a falta de casi cuatro meses para su conclusión.

Una escalada preocupante

La presión migratoria que sufre Ceuta desde el inicio del verano se ha traducido en un incremento de muertes en el mar. La Guardia Civil, en colaboración con las fuerzas de seguridad marroquíes, mantiene una actuación diaria para interceptar los intentos de cruce, que se producen de forma continua.

Los datos reflejan una escalada preocupante. En apenas diez días de septiembre se han contabilizado siete fallecidos, la cifra más alta de todo 2025, superando los seis cuerpos rescatados en agosto y los cinco de enero, lo que convierte a este mes en el más trágico hasta ahora.

La situación está marcada por la desesperación de quienes se lanzan a nado con la esperanza de alcanzar la costa ceutí. Muchos lo hacen sin equipamiento, o con trajes y aletas precarias, lo que les convierte en víctimas potenciales de la niebla, las corrientes y el cansancio extremo.

Los hallazgos se repiten casi a diario. Este miércoles, además de los dos cadáveres en el Sarchal, se mantiene la vigilancia en otras zonas como San Amaro y Juan XXIII ante la posibilidad de nuevos hallazgos. El lunes fue localizado un joven magrebí que portaba traje de neopreno y aletas, y este mismo miércoles por la mañana, en torno a las diez, era recuperado otro cuerpo sin vida frente a Infanta Elena.

El incremento de muertes en el mar ha puesto de relieve la dureza de la presión migratoria en Ceuta, que afronta uno de los años más difíciles en la gestión de esta crisis humanitaria. A diferencia de años anteriores, el número de cuerpos recuperados supera ampliamente las cifras habituales.

La tragedia migratoria ha convertido las costas de Ceuta en un escenario de constante duelo, donde las fuerzas de seguridad trabajan en primera línea ante una realidad que refleja la magnitud del fenómeno migratorio en el Estrecho y la frontera sur de Europa.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats