PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
SANIDAD
La Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado el anuncio de formalización por el que la Gerencia de Atención Sanitaria del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta adjudica y formaliza el servicio de mantenimiento integral del sistema de resonancia magnética del Hospital Universitario de Ceuta. El expediente salió a licitación con un presupuesto base de 250.000 euros y un plazo de ejecución de veinticuatro meses y ha sido adjudicado a General Electric Healthcare España S.A.U. por un importe total ofertado de 242.350 euros.
Según el Pliego de Prescripciones Técnicas, el objeto del contrato es regular y definir el alcance y las condiciones de los servicios, procesos y recursos técnicos y humanos necesarios para conservar en perfecto estado de funcionamiento el sistema de resonancia magnética del HUCE, asegurando una alta disponibilidad en condiciones de seguridad para pacientes y trabajadores. La prestación se rige por el propio pliego técnico y por el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, ambos con carácter contractual, de los que derivan derechos y obligaciones para las partes.
La finalidad del servicio consiste en mantener el equipo y sus componentes y accesorios, eléctricos y mecánicos, en un estado que permita obtener las prestaciones previstas, minimizando paradas por avería mediante acciones correctoras y la aplicación de protocolos y procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo. Entre los objetivos figuran la conservación de elementos y accesorios para prevenir riesgos y maximizar la vida útil, la actuación conforme a las especificaciones del fabricante, la obtención de las prestaciones necesarias para la calidad asistencial, la formación e información del personal en uso, entretenimiento básico y seguridad, el aseguramiento de la seguridad técnica de pacientes y profesionales mediante verificaciones y controles tras cada asistencia, el cumplimiento de la normativa técnico-legal con los mantenimientos exigidos, el registro y comunicación de incidentes a Radiodiagnóstico, Mantenimiento, Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales y, cuando proceda, a la AEMPS, así como la continuidad eficaz y económica del funcionamiento con tiempos de respuesta definidos en reparaciones y suministro de repuestos y la elaboración de informes técnico-económicos para la actualización tecnológica en equilibrio con los costes.
El ámbito de aplicación incluye el sistema de resonancia magnética de General Electric Healthcare, modelo 3.0T SIGNA Architect FLO 128CH, con número de sistema FEG88320, sus componentes básicos asociados en salas técnica y de exploración, la consola de trabajo con servidor de red GE Advantage Windows Server (AW Server HT) con número de sistema FEG88321 —compartido con el TAC— y el conjunto de bobinas de radiofrecuencia vinculadas al equipo. Quedan fuera del mantenimiento las instalaciones al servicio del sistema, como tuberías de agua o gases medicinales, y otros elementos que no forman parte del equipo; en caso de que dichas instalaciones originen un mal funcionamiento, el adjudicatario colaborará con el Servicio de Mantenimiento para resolver las anomalías.
El alcance comprende el mantenimiento integral preventivo y correctivo, con repuestos incluidos, así como asesoría y formación en sistemas de resonancia magnética para diagnóstico médico. La empresa adjudicataria aportará mano de obra, desplazamientos, pequeño material, repuestos y medios técnicos para las intervenciones. Se excluyen las operaciones de entretenimiento y limpieza que correspondan al usuario según el manual, las reparaciones por mal uso, intervenciones sin autorización o con repuestos no originales, las reformas, modificaciones, actualizaciones o traslados, los daños por causas externas y los consumibles y fungibles, salvo los elementos de desgaste incorporados al preventivo.
La metodología del servicio se ajustará a los protocolos del adjudicatario, cumpliendo las prescripciones mínimas del pliego, la normativa vigente y las recomendaciones del fabricante. En el plazo máximo de un mes desde la firma, la empresa deberá emitir un informe inicial del estado del sistema, la consola y las bobinas, con deficiencias detectadas y medidas para subsanarlas, incorporando presupuesto; este informe tiene carácter vinculante. El mantenimiento preventivo se programará con mediciones, verificaciones de seguridad, ajustes, calibraciones, sustitución de piezas de desgaste y actualizaciones de software sin coste adicional, documentándose todas las actuaciones en el Registro de Mantenimiento. El programa preventivo recogerá periodicidades, tareas y recambios necesarios e incluirá, como mínimo, una revisión anual de todo el equipamiento, realizándose en horarios compatibles con la actividad asistencial y con autorización del responsable de Radiodiagnóstico.
La organización del servicio prevé una estructura adecuada con medios personales y técnicos por cuenta del adjudicatario. Se designará un responsable técnico localizable en días laborables de mañana y tarde, que actuará como interlocutor con INGESA, elaborará y actualizará el Registro de Mantenimiento, redactará informes solicitados, propondrá mejoras y se encargará del asesoramiento, la formación continua del personal adscrito y la prevención de riesgos de su plantilla. El personal técnico de campo contará con cualificación y experiencia documentadas en mantenimiento de sistemas de RM con imanes superconductores y formación específica en el modelo objeto del contrato. Las sustituciones por bajas o vacaciones deberán cubrirse de inmediato con personal de iguales cualificaciones. La empresa dotará a los técnicos de herramientas, equipos de diagnóstico y medida verificados o calibrados, uniformidad con identificación, equipos de protección individual y medios de localización, asumiendo los costes de su mantenimiento y operatividad.
En materia de materiales, el adjudicatario suministrará el pequeño material y todos los repuestos necesarios para el mantenimiento preventivo y correctivo, con piezas originales y nuevas, incluyendo recargas de helio del sistema criogénico del imán salvo los supuestos excluidos del alcance. La reposición de repuestos derivada de exclusiones será a cargo de INGESA. Entre otras obligaciones, la adjudicataria deberá aplicar la metodología ofertada, mantener sistemas de gestión de calidad adecuados y notificar por escrito cualquier variación normativa o alerta sanitaria de la AEMPS que implique modificaciones del sistema o del programa preventivo; en caso de sanción al INGESA por falta de notificación, su importe se descontará de la facturación. En situaciones de huelga o suspensión del servicio, la empresa lo comunicará con la mayor antelación posible a la Gerencia y asumirá las responsabilidades por daños y perjuicios.
El contrato se ejecutará con sujeción a la legislación aplicable a equipos de imagen por resonancia magnética, productos sanitarios, seguridad y salud y a las normas IEC y UNE y directivas comunitarias, citándose expresamente el Real Decreto 1591/2009 sobre productos sanitarios, el Real Decreto 186/2016 de compatibilidad electromagnética, el Real Decreto 299/2016 sobre exposición a campos electromagnéticos, la Circular 3/2012 de la AEMPS sobre asistencia técnica de productos sanitarios en centros sanitarios, la UNE-EN 62563-1 relativa a métodos de evaluación de sistemas de presentación de imágenes médicas, la UNE-EN IEC 60601-2-33 sobre seguridad y funcionamiento esencial de equipos de RM, la UNE-EN IEC 62464-1 para parámetros de calidad de imagen y la UNE-EN 62570 sobre marcado de elementos en áreas de acceso controlado.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”