Progenitores se quejan de la demora en la apertura de las aulas matinales

CIUDAD

Los afectados critican lo que consideran “deficiente planificación” de las autoridades educativas

Aula de un colegio público ceutí/FOTO EL PUEBLO
Aula de un colegio público ceutí/FOTO EL PUEBLO

La demora de la apertura de las aulas matinales y vespertinas de los centros escolares ha levantado quejas entre un grupo de padres y madres de alumnos. Los afectados protestan porque en sus centros este servicio creado para la conciliación de las familias ha retrasado una semana su entrada en funcionamiento.

Este es el caso del colegio La Inmaculada, donde el curso pasado la propia asociación de padres y madres gestionó la prestación del servicio. Ahora, algunos progenitores critican lo que consideran “deficiente planificación” de las autoridades educativas.

“Resulta inaceptable que los servicios de aula matinal y vespertina, fundamentales para numerosas familias ceutíes, no estén operativos desde el primer día lectivo escolar y hasta el último día, y más en el mes de septiembre en el que hay horario reducido en las aulas”, se quejan algunos progenitores en una carta pública.

Los padres y madres consideran que durante el tiempo en el que las aulas matinales y vespertinas están cerradas, las familias sufren lo que califican como “una carga emocional brutal” derivada de la incertidumbre creada por el desconocimiento acerca de si sus hijos podrán acogerse al servicio.

“Todo ello, sumado a la aparente falta de comprensión por parte de los responsables, hace que suframos un fuerte desgaste emocional por no saber qué haremos con nuestros hijos y nuestras hijas: esta es una necesidad de primer orden”, continúan los padres y madres en la carta.

Los afectados reclaman que las familias sean informadas como mínimo en el mes de junio sobre las fechas de la entrada en funcionamiento de las aulas y no se vean abocadas a esperar a septiembre para conocer la disponibilidad de este recurso.

“La conciliación no puede seguir tratándose como un complemento opcional -continúa la carta- Se trata de una necesidad estructural, especialmente en un contexto como el actual, que exige una mayor implicación y responsabilidad por parte de las instituciones públicas”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats