Cómo cobrar el Ingreso Mínimo Vital después del paro: la ayuda automática de la Seguridad Social

ECONOMÍA

El IMV está dirigido a personas de entre 23 y 65 años que residan de manera legal en España, que sigan inscritas como demandantes de empleo y cuyos ingresos no superen los umbrales fijados en función del número de miembros de la unidad familiar

FOTO E.P.
FOTO E.P.

Las personas desempleadas que finalizan su subsidio ya no tendrán que enfrentarse a largos trámites para acceder al Ingreso Mínimo Vital. Desde finales de 2024 está en marcha la llamada “Pasarela al IMV”, un sistema impulsado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que permite la transición directa entre ambas ayudas. Con esta medida, miles de ciudadanos podrán mantener la continuidad en sus ingresos sin riesgo de quedarse sin cobertura económica.

El procedimiento es sencillo y se activa incluso antes de que el subsidio llegue a su fin. Durante los tres meses previos, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contacta con las personas beneficiarias para informarles de que pueden incorporarse al IMV. El único requisito para iniciar la transición es dar el consentimiento expreso, y en algunos casos, presentar una declaración responsable que confirme la composición de la unidad de convivencia. Una vez hecho esto, el SEPE remite los datos al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que se encarga de comprobar de forma automática si se cumplen las condiciones exigidas por la ley. La resolución se comunica mediante SMS, carta postal o a través de la plataforma digital de la Seguridad Social.

La ventaja más destacada de este sistema es que el Ingreso Mínimo Vital comienza a cobrarse desde el mes inmediatamente posterior al agotamiento del subsidio, lo que evita periodos sin ingresos. El Gobierno subraya que el objetivo principal de esta reforma es proteger a las familias en situación vulnerable, eliminando burocracia y simplificando requisitos que antes dificultaban el acceso a la ayuda.

El IMV está dirigido a personas de entre 23 y 65 años que residan de manera legal en España, que sigan inscritas como demandantes de empleo y cuyos ingresos no superen los umbrales fijados en función del número de miembros de la unidad familiar. A modo orientativo, en 2025 la renta anual máxima para una persona sola es de 7.250 euros, mientras que un hogar con dos adultos y dos menores no puede sobrepasar los 13.775 euros.

La normativa que regula esta pasarela, aprobada en el Real Decreto-Ley 2/2024, ha introducido cambios significativos que facilitan aún más el acceso al IMV. Se ha eliminado, por ejemplo, la obligación de que las parejas de hecho acrediten cinco años de convivencia, así como la exigencia de que todos los adultos de la unidad familiar firmen la solicitud. Basta con que el solicitante presente una declaración responsable en nombre de todos. Asimismo, el importe recibido previamente por el subsidio de desempleo no se descuenta del cálculo del IMV, lo que garantiza que los beneficiarios no vean reducida la cuantía final.

Otro aspecto relevante es la compatibilidad del Ingreso Mínimo Vital con empleos de bajos ingresos o con contratos a tiempo parcial. De esta forma, quienes encuentran un trabajo no pierden automáticamente la ayuda, ya que el sistema ajusta la cuantía para asegurar que siempre exista un mínimo garantizado. Además, los beneficiarios obtienen acceso a la Tarjeta Social Digital, una herramienta que facilita descuentos en transporte público, energía y material escolar.

La Seguridad Social recuerda que las personas que reciben el IMV están obligadas a notificar en un plazo máximo de 30 días cualquier cambio importante en su situación, como una mudanza, una variación en los ingresos o una modificación en la composición de la familia. Si se detectan errores en la información, se concede un plazo de diez días hábiles para corregirlos y evitar sanciones o devoluciones de dinero.

Con el fin de mejorar la atención ciudadana, se ha habilitado un nuevo teléfono gratuito, el 020, disponible en todo el país. A través de esta línea, los interesados pueden consultar dudas, informarse sobre el estado de su expediente o resolver cuestiones relacionadas con los requisitos y gestiones del Ingreso Mínimo Vital.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats