La CECE cree que las actuales condiciones de la aduana disuaden a los empresarios

ECONOMÍA

La presidenta de la organización empresarial, Arantxa Campos, critica, una vez más, la falta de seguridad jurídica del modelo. La Delegación del Gobierno invitó ayer a las empresas a promover expediciones comerciales tras la presumible próxima reapertura a los tráficos

La presidenta de CECE, Arantxa Campos/FOTO EL PUEBLO
La presidenta de CECE, Arantxa Campos/FOTO EL PUEBLO

La presumible reapertura de la aduana comercial esta próxima semana, tras la suspensión de su actividad justificada por Marruecos en el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho (OPE), ha sido acogida con escepticismo en el seno de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE). Su presidenta, Arantxa Campos, duda de que las expediciones comerciales puedan reanudarse dadas las actuales condiciones que rigen su funcionamiento. “Las condiciones en las que se abrió esa aduana no son las más favorables para que nadie emprenda un negocio y los que han realizado expediciones están parados en la actualidad”, asegura Campos a El Pueblo de Ceuta.

La delegada del Gobierno, Cristina Pérez, aseguraba ayer en rueda de prensa que, presumiblemente, la aduana reanudaría su actividad tras la finalización de la OPE, programada para el próximo lunes, e invitaba a los empresarios locales a promover expediciones comerciales.

Sin embargo, los representantes de los empresarios mantienen las mismas críticas que vienen planteando desde que hace siete meses España y Marruecos acordaran la apertura de la aduana. Fundamentalmente, la CECE reprocha al actual modelo la falta de garantías jurídicas. “Imagine que un empresario decide basar la facturación de su empresa en vender a Marruecos un determinado producto utilizando la aduana de Ceuta -argumenta Campos- Y, de repente, se le dice que porque ha comenzado el Paso del Estrecho se va a cerrar y que ya no puede trasladar su mercancía al mercado para el que ha sido comprada: las reglas del juego no están claras, y esa es la falta de seguridad jurídica a la que nos referimos”.

La presidenta de CECE se queja, además, de que situaciones como la del cierre de la aduana decidida por las autoridades marroquíes no son comunicadas oficialmente a los representantes empresariales.

Todo este cúmulo de circunstancias ha acabado por disuadir a los empresarios de incluir en sus planes de negocio los intercambios comerciales con el país vecino a través de la aduana. “Es un problema de cumplimiento de la normativa, un empresario puede tener interés, pero volvemos a lo mismo: difícilmente va a invertir en una línea de negocio donde las reglas del juego no están claras”, insiste Campos. “Si estamos viendo que Marruecos no cumple el régimen de viajeros, en contra de lo que sucede en todas las fronteras del mundo, imagínese lo que supondría invertir miles de euros en mercancía para que al final sea imposible su traslado por la aduana”, apostilla la empresaria.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats