Fallece el historiador ceutí y miembro del IEC, Antonio Carmona Portillo

OBITUARIO

Dedicó su vida intelectual al estudio de la demografía histórica, la historia de las ciudades autónomas y la provincia de Málaga, las relaciones hispano-marroquíes en la edad moderna, la Ceuta portuguesa y de edad moderna

Antonio Carmona Portillo. / FOTO FB
Antonio Carmona Portillo. / FOTO FB

Antonio Carmona era, sin duda, unos de los grandes investigadores de la historia ceutí. Nacido en Ceuta en 1948, se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada. Se doctoró en Historia por la Universidad de Málaga en 1996, con una tesis titulada "Una población atípica. Un estudio Demográfico de Ceuta entre 1640 y1800", dirigida por uno de los grandes demógrafos españoles, Juan Sanz Sampelayo. Ejerció la docencia en la enseñanza secundaria desde 1974, primero en Ceuta, y, después en Málaga, como Catedrático, estando ya jubilado en el momento de su muerte. Fue miembro de un importante número de instituciones académicas, como el Instituto de Estudios Ceutíes, la Fundación Española de Historia Moderna, la Asociación de Historia Militar y la Asociación Isla de Arriarán.

Dedicó su vida intelectual al estudio de la demografía histórica, la historia de las ciudades de Ceuta y Melilla y la provincia de Málaga, las relaciones hispano-marroquíes en la edad moderna, la Ceuta portuguesa y de edad moderna. Fue, así mismo autor de varias obras pedagógicas, participando en la elaboración de varios libros de texto utilizados en la enseñanza secundaria. También público obras de corte literario como algunas novelas o libros de relatos. Fue todo un maestro para las nuevas generaciones de investigadores e historiadores ceutíes, a los que aportó sus conocimientos y su hombría de bien. Trabajó incansablemente para reconstruir y poner en valor el pasado histórico de su querida Ceuta.

Fue coautor de la Historia de Ceuta del Instituto de Estudios Ceutíes, publicada en 2009, en la que desarrollo el capítulo dedicado a Ceuta durante la monarquía de los Austrias. La Ciudad Autónoma de Ceuta y el Instituto de Estudios Ceutíes lo eligieron para hablar de la historia y el pasado de Ceuta en el Senado de España en 2013.

Fue autor de más de una treintena de libros, de más de un centenar de artículos, participó en decenas de congresos e impartió cientos de conferencias sobre los temas de su especialización y ponente habitual en las jornadas y actividades del Instituto de Estudios Ceutíes, al que representó, durante algunos años, ante la CECEL.

Entre sus obras históricas destacan: Ceuta española en el Antiguo Régimen (1640-1800) (1996), Una ciudad atípica: análisis histórico, demográfico y socioeconómico en la etapa de 1640 a 1800 (1997), Las Relaciones hispano-marroquíes a finales del siglo XVIII y el cerco de Ceuta de 1790-1791: historia militar y diplomática (2004), Historia de una ciudad fronteriza. Ceuta en la Edad Moderna (1997), Historia de Ceuta (2007), Análisis demográfico de Ceuta, 1801-1930 (2020), Análisis demográfico de la ciudad de Melilla de 1630 a 1900 (2009), Las Islas de San Agustín y San Carlos de Alhucemas y Vélez de la Gomera: Siglos XV-XIX. Análisis de sociedades atípicas (2017), Sevilla y la guerra de África (2019), Historia de Andalucía (1999), Nueva Historia de Ceuta (2025), Contar una guerra: la intrahistoria de la Guerra de África, 1859-1860 (2024) o La Ceuta de nuestros abuelos (2021).

Entre sus novelas podemos destacar: El síndrome de Bleuler (2010), La ciudad reversible (2008), Hijos de la discordia (2008) o Nadie sabe qué fue Julia (2021).

Antonio Carmona, además de uno de los grande intelectuales, investigadores e historiadores de la Ceuta de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, fue un ceutí comprometido con su tierra, a la que añoraba, una gran persona, un hombre de bien, generoso y entregado, maestro de las nuevas generaciones que aprendimos mucho de su persona y de su obra. Descanse en paz.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats