Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
SANIDAD
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha lanzado una seria advertencia ante la propagación del hongo Candida auris (C. auris), considerado una de las amenazas más graves para la salud pública en los últimos años. Su resistencia a los medicamentos antifúngicos y su rápida transmisión en entornos hospitalarios lo convierten en un desafío urgente para los sistemas sanitarios europeos.
Entre 2013 y 2023, se notificaron en Europa 4.012 casos de infección por C. auris. De ellos, 1.807 se detectaron en España, lo que representa el 45% del total. A gran distancia le siguen Grecia (852 casos), Italia (712), Rumanía (404) y Alemania (120).
La situación se agravó en 2023, año en el que se registraron 1.346 casos en 18 países de la UE, la cifra más alta desde que se comenzó a recopilar información en 2014. Además de España, se han identificado brotes recientes en Chipre, Francia y Alemania, mientras que países como Grecia, Italia y Rumanía han reconocido que la propagación es ya tan amplia que resulta imposible delimitar brotes concretos.
El hongo afecta principalmente a pacientes hospitalizados con sistemas inmunitarios debilitados, provocando infecciones graves y de difícil tratamiento. Su capacidad para persistir en superficies y resistir la limpieza convencional aumenta el riesgo de transmisión en unidades de cuidados intensivos y otros entornos médicos.
???? Expertos del ECDC subrayan que la situación aún puede controlarse si se adoptan protocolos estrictos de detección temprana, medidas de higiene reforzadas y estrategias coordinadas de prevención de infecciones. “En pocos años, el C. auris ha pasado de casos aislados a convertirse en una epidemia en algunos países. Aun así, no es inevitable que siga expandiéndose si se actúa con rapidez”, señaló Diamantis Plachouras, jefe de la Sección de Resistencia a los Antimicrobianos del organismo europeo.
La advertencia sitúa a España en el centro del debate sanitario europeo, con un reto inmediato: contener la propagación del hongo y reforzar la seguridad hospitalaria para evitar que el problema se agrave en los próximos años.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”