Hadú exige “mayor vigilancia policial a pie” ante el “peligro” de patinetes y motos por las aceras

BARRIADAS - HADÚ

“Desde que comenzó la obra la inseguridad ha aumentado en todos los sentidos. El barrio no tiene Ley y los vecinos, comerciantes y peatones son los que pagan las consecuencias”, lamentan

S.D.A.
S.D.A.

Desde que en la pasada primavera dieran comienzo los trabajos de rehabilitación en la barriada de Hadú, desde la Asociación de Vecinos y comerciantes de este emblemático lugar de la ciudad, vienen denunciando un aumento en la inseguridad, asegurando que “el barrio se ha convertido en una zona sin ley y se está poniendo en peligro de manera constante la integridad de los ciudadanos que caminan por las aceras, pues las motos y patinetes circulan por ahí, muchos de ellos a gran velocidad, con el peligro que ello conlleva”. Además, aseguran que “han aumentado los actos vandálicos con robos de mobiliario urbano, destrozos e, incluso, robos a pie de calle”.

Ante esta situación, desde la Asociación de Vecinos de Hadú solicitan “mayor presencia policial a pie de calle”, subrayando que “es evidente que al estar cortada la vía principal de Hadú al tráfico rodado, la Policía no puede desempeñar su función rutinaria en los patrulleros o vehículos, pero lo que no entendemos es como esa presencia policial no existe por las aceras, que es donde actualmente se están produciendo estos incidentes que venimos denunciando desde el inicio de las obras. Simplemente su presencia otorgaría seguridad y evitaría muchas de las situaciones de inseguridad que estamos viviendo día tras día sin que nadie actúe de manera firme”.

Visita de Chandiramani a los comerciantes

Por otra parte, la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, visitaba en la mañana de este jueves los diferentes comercios de la barriada de Hadú para interesarse por ellos y transmitirles las ayudas aprobadas esta misma semana en el Consejo de Gobierno.

El programa cuenta con un presupuesto inicial de 500.000 euros, con cargo a la Sociedad de Desarrollo de Ceuta (PROCESA), y se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, garantizando los principios de transparencia, igualdad y objetividad.

Las bases reguladoras fueron publicadas en el BOCCE de 5 de agosto, y modificadas parcialmente en el BOCCE nº 6539, de 15 de agosto de 2025. La convocatoria y toda la información estarán disponibles en la sede electrónica de PROCESA (www.procesa.es).

Quién puede solicitar la ayuda

Podrán beneficiarse las empresas activas con establecimiento abierto al público en la zona afectada, pertenecientes a sectores como comercio, hostelería y restauración, servicios personales (peluquerías, estética), actividades recreativas y culturales, educación (guarderías, academias), reparación y servicios profesionales.

Entre los requisitos destaca tener licencia municipal de apertura en vigor; estar de alta en el IAE en el epígrafe correspondiente; acreditar la actividad en el local afectado, al menos seis meses antes del inicio de las obras (1 de mayo de 2025) y estar al día en cuanto a las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats