Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
POLÍTICA
La Unión General de Trabajadores de Ceuta quiere salir al paso de las declaraciones de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), entidad que ha “agradecido” a las fuerzas parlamentarias no haber aprobado la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La secretaria general de UGT Ceuta, Yolanda Aparicio, ha señalado que la CECE “plantea un escenario catastrofista porque los datos dicen lo contrario: muchas PYMES ya funcionan con jornadas de entre 37,5 y 38,5 horas semanales”.
Para Aparicio reducir jornada "no es un lujo ni un capricho": “Es justicia social y coherencia con el aumento de productividad, la digitalización y la necesidad de conciliación”. En este sentido, cabe recordar que la patronal siempre se ha opuesto a los avances: en 1919 contra las 8 horas, en 1983 contra las 40. “Hoy repiten el mismo argumento del miedo, sin aportar un solo dato”, ha señalado la dirigente ugetista.
Para rebatir los "inconsistentes" argumentos empresariales recuerdan que la federación de pequeños autónomos del sindicato (UPTA-UGT) ha concluido que la reducción a 37,5 horas equivale a solo media hora menos al día, "totalmente asumible con una buena planificación y que para las PYMES mejora la organización, reduce la rotación laboral y puede aumentar la estabilidad de las plantillas".
En este sentido UGT quiere reflejar a la opinión pública que, en primer lugar, para los autónomos con empleados supone adaptarse a un registro horario "más transparente, que también protege frente al fraude y competencia desleal". Igualmente, para las medianas empresas es una "oportunidad de retener talento joven y cualificado que rechaza empleos sin respeto a la conciliación".
A juicio de Yolanda Aparicio, las jornadas más cortas "no reducen competitividad; al contrario, generan eficiencia y compromiso laboral". Además, “la reducción de jornada contribuye a crear empleo mediante reorganización de turnos y reparto de trabajo e impacta en la salud y bienestar: se producen menos bajas médicas, menos estrés y mayor equilibrio personal, con beneficios también para la empresa”.
UGT Ceuta añade además que la medida va acompañada de dos avances clave: derecho a la desconexión digital y registro horario digital interoperable. El Tribunal de Justicia de la UE obliga a los Estados a implantar registros horarios fiables, lo que conecta la reducción de jornada con una exigencia europea, no solo sindical. Nuestro país no puede quedar atrás mientras países como Alemania, Países Bajos o Dinamarca ya demuestran que se puede trabajar menos y ser más competitivos.
Yolanda Aparicio quiere recordar a los empresarios que dos de cada tres ciudadanos apoyan la reducción de jornada que por el momento se ha visto aparcada “perjudicando a más de 12 millones de trabajadores que ven frustrada su aspiración por este bloqueo parlamentario cuyo destinatario no era la propia medida, sino una maniobra coyuntural de PP, Vox, UPN y Junts que impidió el debate”.
"Como ya hemos dicho la batalla está ganada en la sociedad. Antes o después será ley, porque ya es una conquista social”, concluye.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”