Los Tercios de Flandes, protagonistas de una ponencia en el Casino Militar de Ceuta

EJÉRCITO

La conferencia será impartida por el general de brigada en situación de retiro, Francisco José Corpas Rojo, del Cuerpo de Intendencia

FOTO INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR
FOTO INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

El Instituto de Historia y Cultura Militar, órgano del Ejército de Tierra encargado de la protección, conservación, investigación y divulgación del patrimonio histórico militar, organiza en Ceuta una conferencia de gran relevancia cultural e histórica.

El próximo 15 de septiembre de 2025, a las 19:30 horas, el Salón Princesa Leonor del Casino Militar será escenario de la ponencia titulada “Aspectos logísticos y financieros de los Tercios de Flandes”. La conferencia será impartida por el general de brigada en situación de retiro, Francisco José Corpas Rojo, del Cuerpo de Intendencia.

Los Tercios Españoles fueron las mejores unidades militares del mundo durante casi ciento cincuenta años, entre 1534 y finales del siglo XVII. La innovación en las tácticas y las armas y la combinación de forma efectiva de armas blancas (pica y espada) con las de fuego (arcabuz y mosquete) fue lo que les otorgó una gran versatilidad en el combate que, junto a una disciplina férrea y un entrenamiento riguroso, los convirtió en una fuerza temible en los campos de batalla de toda Europa.

Su leyenda se forjó en Italia y Flandes y en otros campos de batalla europeos y norteafricanos, pero sus antecedentes provienen desde finales de la Reconquista de la península española y, más tarde, con la implantación de las innovaciones del Gran Capitán, sobre todo en las guerras de Italia. El precedente inmediato de los Tercios fueron las coronelías, creadas por el Gran Capitán como unidades de maniobra más pequeñas, pero más eficaces que las de grandes dimensiones y que combatían bajo un mando unificado.

El soldado de los Tercios también era diferente, pues se alistaba voluntariamente, no era reclutado a la fuerza. Cada Capitán debía reclutar a su gente. La mayoría eran españoles, aunque había alemanes, borgoñones, italianos, etc., pero los oficiales siempre eran españoles. Entre los soldados había nobles y villanos, ricos y pobres, hombres letrados y labriegos.

El Ejército de Tierra, a través de su lema “La Fuerza de los Valores”, mantiene con este tipo de iniciativas su compromiso con la sociedad, poniendo en valor la memoria y las enseñanzas del pasado para proyectarlas al presente y al futuro.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats