Sanidad bajo presión: enfermeros piden prohibir fumar en los coches cuando viajen menores

SANIDAD

El Consejo General de Enfermería reclama endurecer la nueva ley antitabaco y denuncia que el Anteproyecto aprobado no contempla limitar el consumo en vehículos privados, un espacio donde el humo resulta especialmente dañino para los niños.

8577_fumar-coches-privados-ninos-pequenos
8577_fumar-coches-privados-ninos-pequenos

El debate sobre el tabaco vuelve a encenderse en España. Tras la aprobación del Anteproyecto de modificación de la Ley 28/2005, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha pedido al Ministerio de Sanidad que dé un paso más y prohíba fumar en los coches privados, sobre todo cuando viajen menores, una medida que consideran imprescindible para proteger la salud infantil.

Aunque la nueva norma sí incluye restricciones en vehículos de uso laboral y en espacios al aire libre como terrazas, los enfermeros denuncian que dejar fuera los coches particulares es un error. “No entendemos cómo un lugar tan reducido, donde el humo se concentra con rapidez, no ha sido contemplado en el texto”, señaló Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda esta posición al advertir que el 30% de las muertes por tabaquismo pasivo en el mundo afectan a niños, y que la exposición al humo en un coche está directamente relacionada con enfermedades como asma, bronquitis, neumonía, otitis, problemas respiratorios crónicos e incluso obesidad infantil. Además, recalcan que abrir las ventanillas no elimina el riesgo, ya que las partículas nocivas permanecen en el habitáculo.

El CGE recuerda que su propuesta no es nueva: lleva más de una década reclamando esta medida, avalada por estudios publicados en The Lancet y Environmental Research, que confirman que los vehículos libres de humo reducen el tabaquismo pasivo en menores y mejoran su salud respiratoria.

Además, los enfermeros insisten en el papel clave de su profesión en la lucha contra el tabaco. Desde la prevención en edades tempranas hasta la deshabituación tabáquica, pasando por la educación en salud y la prescripción de fármacos autorizados, las enfermeras se consideran una figura fundamental para ayudar a los fumadores a abandonar este hábito.

“Prohibir fumar en los coches no es un capricho, es una cuestión de salud pública y de justicia con los más vulnerables: los niños”, concluye el presidente de la organización.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats