La estafa de Tik Tok: ceutíes utilizados como ‘mulas’ en una red financiera fraudulenta

ESTAFAS

Cientos de afectados cayeron en un timo piramidal que pedía invertir poco dinero a cambio de pequeñas ganancias hasta que todo el beneficio desaparecía. Para ello entregaron vídeos de sus rostros y el DNI, usados luego para abrir cuentas bancarias con sus nombres

Imagen ilustrativa de estafas por internet. / FOTO EL PUEBLO
Imagen ilustrativa de estafas por internet. / FOTO EL PUEBLO

El escándalo golpeó a Ceuta a principios de semana: centenares de personas cayeron en la ‘trampa’ de delincuentes profesionales que han organizado una estafa piramidal a través de vídeos de Tik Tok en los que garantizaban, como de costumbre, ganar dinero fácil y de forma segura sin asumir riesgos. La red, compleja y también investigada a nivel nacional, una vez captada la víctima, pedía invertir poco dinero a cambio de pequeñas ganancias que el usuario recibía directamente en su bolsillo. Poco a poco, una vez la confianza estaba ganada, aconsejaban destinar una cantidad mayor de fondos hasta que los beneficios desaparecían de un plumazo. El ‘timo’ que ha golpeado la ciudad y el resto del país tiene ‘dos patas’, la segunda de ellas es la apertura de decenas de cuentas bancarias a nombre de muchos de los afectados por el engaño gracias a que para iniciar el proceso debían enviar un vídeo de su rostro y una foto del DNI por cada cara. Muchos han sido utilizados como ‘mulas’ dentro de este entramado financiero fraudulento por el que no dejan de llamar al abogado Daniel López desde el pasado martes, que prepara una querella conjunta.

El mecanismo utilizado por los estafadores es aparentemente sencillo. Vídeos de redes sociales seducen de primeras al usuario con un arranque original: “Yo también caí en la estafa de Tik Tok”. A partir de ahí, el embaucador describe una vida anterior al límite, con dos trabajos, jornadas eternas, sueldos miserables e incluso hijos a cargo. Para concluir el vídeo, que nunca supera los dos minutos, garantiza la viabilidad de este “negocio” del que no detalla nada y al que invita a todos los espectadores a unirse contestando “ok” en los comentarios o contactando por mensaje privado.

“Yo quiero” “Info” “¿Hay que invertir para entrar?” “Ayúdame” “¿Es cierto?” “¿Cómo funciona?” “Me interesa”. Son solo algunos de los centenares de comentarios que inundan estos vídeos virales y en los que cada vez más personas caen. El abogado ceutí Daniel López, que sostiene que su teléfono ‘echa humo’ desde el martes a raíz de esta estafa, asegura que intentarán preparar una querella conjunta ya que el timo ha afectado “al menos a 200 personas” en la ciudad autónoma.

El modus operandi sigue un mismo patrón, según López. A los interesados que han contactado con los estafadores los redirigen a grupos de Telegram divididos por comunidades o ciudades autónomas. Este punto es clave para calcular la gente afectada por cada territorio del país.

La policía actuando en un domicilio en una imagen de archivo. / FOTO EL PUEBLO
La policía actuando en un domicilio en una imagen de archivo. / FOTO EL PUEBLO

Después de una especie de formación y de visualizar varios vídeos con los procedimientos que deben seguir, los delincuentes explican a las víctimas que obtendrán de sus inversiones en las cuentas o plataformas que ellos mismos les señalan ‘rentabilidades astronómicas’. Por ejemplo, destinar 50 euros y recibir en muy poco tiempo 100, luego 100 e ingresar 200. Así, sucesivamente.

“Esto genera confianza hasta que las víctimas ingresan sumas mayores como 500 o 1.000 euros y es entonces cuando los estafadores desaparecen con el dinero”, subraya López, que describe un caso detectado a nivel nacional de este engaño en Tik Tok en el que los delincuentes sustrajeron 90.000 euros a una persona.

“Es un sistema piramidal clásico: al principio se pagan pequeñas cantidades para generar credibilidad, pero en fases avanzadas se apropian de todas las aportaciones”, puntualiza. El letrado añade además una ‘segunda pata’ que está apareciendo estos días en Ceuta en relación a esta estafa concreta y que tiene que ver con la usurpación de la identidad de los afectados y el uso de ellos como “mulas” para mover dinero.

A los participantes se les exige enviar su DNI por delante y por detrás, además de un vídeo de reconocimiento facial, como el que se pide para sacar el certificado digital. Con esa información, matiza López, los delincuentes están abriendo cuentas bancarias en toda España a nombre de las víctimas sin que ellas lo sepan.

“A esas cuentas llegan ingresos de terceros a través de Bizum o transferencias, dinero que los estafadores mueven rápidamente a otras entidades o incluso convierten directamente en criptomonedas. Las víctimas son utilizadas como mulas sin ser conscientes de ello”, expresa el letrado ceutí.

La investigación está a cargo de autoridades como la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). Por el momento se desconoce para qué se ha estado moviendo ese dinero entre cuentas bancarias, aunque todo apunta a que el proceso tenga el objetivo de blanqueo de capitales. En algunos casos, incluso, existe el riesgo de que esos datos también sean utilizados para pedir préstamos online, lo que podría dejar a los afectados con deudas inesperadas.

“Jurídicamente, lo principal aquí es la usurpación de Estado Civil (robo de identidad). No es estafa directa contra ellos, porque no perdieron dinero, pero sí se ven envueltos en delitos financieros graves”, revela López. En Ceuta, en concreto, la mayor parte de los centenares de afectados son residentes del Príncipe y de barriadas humildes. “Generalmente gente vulnerable, sin recursos y con bajo nivel cultural”.

¿Responsabilidades?

El caso en Ceuta prácticamente acaba de comenzar. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado continúan investigando, aunque ya se han dado casos complejos en los que los afectados han tenido incluso que dar explicaciones ante la policía.

Según ha podido saber este diario, algunas víctimas han llegado a ser detenidas por “apropiación indebida” al figurar como responsables de movimientos de dinero, aunque en realidad son afectados por la estafa.

Según López, que de los más de 200 afectados lleva ya más de una decena de casos -y subiendo- los delincuentes aparentan ser empresas chinas, aunque a su juicio es posible que no lo sean, pero que utilicen esa fachada para hacer más complejo descubrirlos.

Un agente de la Guardia Civil analizando un ordenador en una imagen de archivo. / FOTO EL PUEBLO
Un agente de la Guardia Civil analizando un ordenador en una imagen de archivo. / FOTO EL PUEBLO

La querella colectiva que prepara López plantea una posible responsabilidad subsidiaria de los bancos por no haber prevenido ese supuesto blanqueo de capitales o, al menos, vigilado esa cantidad de movimientos inusuales en centenares de cuentas que, además, eran falsas.

Sobre la responsabilidad de la plataforma Tik Tok, el letrado cree que “probablemente se lave las manos”, aunque no descarta emprender acciones contra la red social debido a que “podría existir” cierta responsabilidad por permitir la difusión de esos contenidos fraudulentos.

“Ahora mismo lo que me interesa es ver el caso en sede judicial, porque ahí está todo. Tenemos personas que declaran en las próximas semanas. Cuando vea las acusaciones, que todas las estafas son iguales, si son inversiones similares o diferentes, entre otras cosas, pues tendremos las herramientas para elaborar la querella”, sostiene López. El letrado afirma que en un plazo de un mes espera interponer la demanda.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats