Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
VIOLENCIA DE GÉNERO
La Delegación del Gobierno en Ceuta ha lanzado una acción formativa gratuita dirigida al personal del IMSERSO, entidades colaboradoras y recursos adscritos, con el propósito de mejorar la detección y atención de la violencia de género en mujeres mayores, un perfil especialmente vulnerable y a menudo invisible.
La iniciativa, coordinada por la Unidad de Violencia sobre la Mujer, responde a la necesidad de atender a un colectivo que sufre en muchos casos situaciones de maltrato prolongadas en el tiempo y que se encuentran silenciadas por la dependencia, el miedo o los estereotipos asociados a la edad.
Bajo el título “Atención y detección de la violencia de género en mujeres mayores”, la formación arrancará este mes de septiembre en tres modalidades gratuitas y complementarias.
La primera modalidad consiste en una formación semipresencial de 20 horas dirigida a profesionales sociosanitarios, que combinará dos sesiones presenciales con una parte online.
Los contenidos abarcarán las características específicas de la violencia de género en mujeres mayores, indicadores para la detección precoz desde el ámbito sanitario, habilidades de escucha activa y empatía, así como las consecuencias físicas, emocionales y psicológicas que la violencia produce en este grupo de edad.
La segunda modalidad se centrará en el personal de ayuda a domicilio, con un curso presencial de 15 horas dividido en tres sesiones semanales.
La violencia de género en mayores tiene consecuencias físicas y psicológicas más devastadoras, advierte la Delegación
En estas jornadas se abordarán pautas prácticas para identificar posibles situaciones de violencia en el entorno domiciliario, además de procedimientos de derivación y recursos disponibles para dar respuesta a las víctimas.
El curso también incorporará un componente de trabajo emocional para fortalecer la capacidad de acompañamiento y la comprensión del impacto que la violencia tiene en la vida cotidiana de las mujeres mayores.
La tercera modalidad está dirigida directamente a las propias usuarias, con talleres de sensibilización que buscan fomentar la autodetección y la toma de conciencia de posibles situaciones de violencia.
Estos talleres, estructurados en cuatro sesiones de dos horas, se impartirán en centros de mayores y espacios comunitarios de la ciudad.
La Delegación del Gobierno quiere que la detección de la violencia recaiga también en el entorno cercano
Entre los temas que se tratarán figuran el concepto de violencia de género, los mitos y estereotipos asociados a la edad, la importancia de romper el silencio y de no culpabilizarse, así como el fortalecimiento de redes de apoyo y el conocimiento de recursos disponibles.
Las formaciones estarán a cargo de profesionales con titulación universitaria en psicología, pedagogía o educación social, que cuentan con un máster en estudios de género, más de 200 horas de formación específica en violencia de género y una amplia experiencia en la capacitación de personal técnico y sanitario.
Según ha explicado a El Pueblo de Ceuta Livia Rosales, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, el objetivo es dar visibilidad a un colectivo silenciado y garantizar una respuesta adaptada a sus necesidades.
Rosales ha recalcado que las mujeres mayores representan un perfil “invisible” en muchos contextos de intervención, lo que exige acciones específicas que permitan superar barreras culturales, sociales y personales para la denuncia y la atención.
El programa, además, busca sensibilizar al entorno familiar y profesional de estas mujeres, para que la detección no recaiga únicamente en la víctima, sino que pueda surgir desde quienes la acompañan en su día a día.
Los organizadores consideran que se trata de una iniciativa de gran valor añadido, ya que conjuga la capacitación de profesionales con la sensibilización directa de las propias afectadas.
La Delegación del Gobierno sostiene que la violencia de género en mujeres mayores suele tener consecuencias devastadoras, tanto físicas como psicológicas, debido a la prolongación en el tiempo de la situación de maltrato y la dificultad para romper con ella.
Talleres en centros de mayores enseñarán a las propias usuarias a reconocer y denunciar situaciones de violencia
En este sentido, la formación proporcionará claves para mejorar la intervención desde el ámbito sanitario, social y comunitario, con el objetivo de ofrecer una atención integral.
El IMSERSO y sus entidades colaboradoras jugarán un papel central en la implementación del programa, ya que sus profesionales tienen un contacto directo y frecuente con las usuarias en situación de vulnerabilidad.
La acción formativa también pretende combatir la culpabilización que a menudo sienten las mujeres mayores víctimas de violencia, fomentando un mensaje claro: “si me maltratan, la culpa no es mía”.
Con este enfoque, se busca fortalecer la autoestima, la autonomía y las redes de apoyo, pilares fundamentales para que las víctimas puedan dar pasos hacia la recuperación y la denuncia.
Psicólogos, pedagogos y educadores sociales especializados impartirán la formación en Ceuta
La Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer confía en que la formación permitirá dar un salto cualitativo en la detección precoz y en la respuesta institucional hacia este colectivo.
Rosales ha señalado que, con estas acciones, se avanza en la construcción de una sociedad más consciente y sensible hacia todas las manifestaciones de la violencia de género, sin dejar a nadie atrás por razones de edad.
La Delegación del Gobierno ha remarcado que esta formación complementa otras iniciativas ya en marcha, como la dirigida al profesorado para la prevención de la violencia sexual en adolescentes, lo que refuerza una estrategia integral de actuación, persiguiéndose con las mismas mejorar la prevención, detección y atención en todas las etapas de la vida, desde la adolescencia hasta la tercera edad, en un esfuerzo coordinado para erradicar la violencia de género en la sociedad ceutí.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
2.407 en lo que va de año
Ceuta registra 389 entradas de migrantes en quince días
La Consejería inicia contactos con las asociaciones vecinales
Ramírez promete la presencia “continua” de la Ciudad en cada barriada