Un hombre que aprendió a amar al Ceuta de la mano de su padre y que ahora lo comparte con su hijo

JUGADOR Nº12 - AURELIO MATA PADILLA

Este domingo, en Castalia, la AD Ceuta FC no estará sola. Allí, entre bufandas y cánticos, estará Aurelio Mata Padilla, el Jugador nº12 de la quinta jornada. Un aficionado que demuestra que ser del Ceuta no es solo animar: es una manera de vivir

FOTO RINCÓN
FOTO RINCÓN

El fútbol, cuando se vive de verdad, no entiende de edades ni de distancias. Aurelio Mata Padilla lo sabe bien, porque su historia con la AD Ceuta FC es la historia de una vida entera ligada a unos colores. Su padre, gran aficionado al fútbol, lo llevó por primera vez al estadio cuando apenas tenía dos años. Aquel gesto sembró una semilla que nunca dejó de crecer. Años más tarde, Aurelio hizo lo mismo con su hijo, que también pisó el campo por primera vez con poco más de dos años. Hoy, esa tradición familiar sigue latiendo en cada partido.

Aurelio ha pasado décadas acompañando al Ceuta, primero en general y en gol, después en cualquier rincón del país donde jugara el equipo. No es un espectador pasivo: es un viajero incansable. Este año ya ha estado en Santander y Valladolid, y tras reservar su billete a Castellón, hoy ya se encuentra en la Comunidad Valenciana para animar a la AD Ceuta FC. “Primero voy por el Ceuta, luego aprovecho el viaje”, dice con una sonrisa. Lo que mueve sus pasos no son los edificios que fotografía ni las ciudades que conoce: es el amor por un escudo.

Su fidelidad tiene un punto de sacrificio, pero también de orgullo. A su edad, en una jubilación activa que aprovecha para viajar y disfrutar de la vida, no concibe una semana sin pensar en dónde juega el Ceuta. Si el calendario lo permite, su intención es clara: estar en todos los desplazamientos de la temporada. Solo una cosa podría interponerse: la familia. “Mi hija vive en Melilla y tengo un nieto. Eso tira más que el Ceuta, claro. Pero si puedo, iré a todos”, confiesa.

Como aficionado veterano, Aurelio analiza al detalle cada partido. Reconoce que la defensa ha cometido errores propios del inicio de temporada y de novata en la categoría, pero también asegura que la plantilla tiene potencial para crecer: “Cuando se ensamblen defensa y centro del campo, este equipo será muy competitivo”. Tiene confianza en que la AD Ceuta FC se mantendrá en una categoría que califica de durísima: “Aunque sea un solo escalón sobre el papel, yo lo veo como tres. Pero el Ceuta tiene equipo para quedarse”.

Su optimismo no es ciego, sino fruto de la experiencia. Ha visto caer y levantarse al equipo en muchas ocasiones, y por eso confía tanto en el proyecto actual. De JJ Romero, el entrenador, habla con un cariño especial: “Tiene la flor y el talento. Ya lo demostró en Tercera y lo volverá a demostrar. Yo estoy convencido de que con él el Ceuta puede llegar hasta Primera”. No es un sueño vacío: Aurelio lo dice con la convicción de quien cree que la pasión y el trabajo bien hecho acaban por abrir todas las puertas.

FOTO FACTORÍA 9
FOTO FACTORÍA 9

El partido de hoy en Castellón no será sencillo. El rival tiene historia, plantilla y ambición, pero Aurelio cree en los suyos. Pronostica un 1-2, con goles de Marcos Fernández y otro compañero. Y sobre todo, pide a los jugadores una sola cosa: confianza. “Que crean en ellos mismos. Si los jugadores creen en ellos mismos, este equipo es de diez para arriba”, afirma con firmeza.

El suyo no es un optimismo aislado. Aurelio forma parte de esa marea blanca que nunca abandona, ni en los momentos buenos ni en los difíciles. Recuerda con emoción los partidos fuera de casa en los que coincidió con apenas unos pocos aficionados caballas, pero siempre orgullosos, siempre unidos. En la grada, dice, se han formado pequeñas familias que comparten la pasión por el Ceuta y transmiten ese sentimiento a los más pequeños. “Hay un niño de seis o siete años, nieto de un compañero de grada, que se sabe toda la alineación. Eso no se veía en mucho tiempo”, cuenta con ilusión.

A la afición, Aurelio le pide paciencia. Sabe que en Segunda División todo cuesta el doble y que la permanencia se decidirá por pequeños detalles. “No se trata de llegar a 53 o 54 puntos, sino de quedar por encima del cuarto por la cola. Ese es el objetivo real. Y con este equipo, con este entrenador y con el apoyo de la afición, lo vamos a conseguir”, asegura.

Sus palabras reflejan el espíritu del Jugador nº12: el amor incondicional por unos colores, la esperanza que nunca se apaga y la certeza de que, juntos, equipo y afición, pueden derribar cualquier muro. Porque Aurelio no solo viaja para ver fútbol: viaja para dar aliento, para ser parte del motor invisible que empuja al Ceuta en cada partido.

Este domingo, en Castalia, la AD Ceuta FC no estará sola. Allí, entre bufandas y cánticos, estará Aurelio Mata Padilla, el Jugador nº12 de la quinta jornada. Un hombre que aprendió a amar al Ceuta de la mano de su padre y que ahora lo comparte con su hijo. Un aficionado que demuestra que ser del Ceuta no es solo animar: es una manera de vivir.

Porque al final, el fútbol se mide en goles, puntos y victorias, pero también en emociones. Y en ese terreno, Aurelio es un ejemplo perfecto: fiel, apasionado, incansable. Un Jugador nº12 que simboliza a toda una afición que late al ritmo de su equipo. Y que este fin de semana, desde Castellón, volverá a demostrar que el Ceuta nunca camina solo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats